
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas", sostuvo el Presidente. Consultado sobre la posible restricción, afirmó: "Lo vamos a ver, lo estamos estudiando".
EL PAIS15 de agosto de 2020






El presidente Alberto Fernández dijo que "es un problema" la compra mensual de dólares por parte de pequeños ahorristas y admitió que el Gobierno tiene en estudio la posibilidad de restringir la compra de u$s200 por mes, lo que analizará en una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán.


"La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas. Hoy por hoy es un problema esos pequeños ahorristas. No son sumas tan importantes, pero son un problema, 200 más 200 más 200...", dijo el Presidente en declaraciones a radio La Red.
Al se consultado sobre la posibilidad de restringir esa compra, el mandatario dijo que "lo vamos a ver, lo estamos estudiando" y anticipó que mantendrá en Olivos una reunión con Guzmán: "Son cosas que tenemos que hablar", dijo.
Ademas dijo que "mucha gente que recibe el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) lo convierte en dólares, no para especular sino para que no se deteriore el ingreso".
Sobre la relación entre la cantidad de reservas internacionales disponibles y la demanda de moneda extranjera, Fernández puntualizó que la administración de Mauricio Macri tan sólo "dejó diez mil millones de dólares".
Más temprano, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que en lo que respecta al mercado cambiario y de la cuenta capital, el país "va a necesitar regulaciones por un tiempo".
Al ser consultada sobre el mercado cambiario, Todesca Bocco aseguró que desde el Gobierno "siempre tenemos un ojo puesto" sobre éste, y aseveró que "Argentina va a necesitar regulaciones tanto de la cuenta capital como del mercado cambiario por un tiempo. Cuánto, no lo sabemos, pero no va ser ni hoy ni mañana que liberemos el mercado cambiario", aseveró.
"Nosotros tenemos una fuente de dólares genuina, que es la diferencia entre lo que uno exporta y lo que importa, entre otros elementos -explicó-. El saldo en cuenta corriente que uno tiene si es positivo acumula dólares. Esos dólares los necesitamos para producir. Las empresas tienen que comprar insumos para poder producir y necesitamos darle dólares y en algunos casos para que las empresas paguen deudas y también para girar utilidades", enfatizó.
"Lo que no podemos hacer -remarcó Todesca- es gastar los dólares en ahorro que van a parar al colchón", afirmó.
Los últimos datos oficiales dados a conocer por el Banco Central señalaron que alrededor de 3.300.000 personas compraron moneda extranjera en junio para ahorro, lo cual representó un récord y un incremento de 37%o con respecto al mes anterior.
Para julio y agosto, datos del mercado arrojan que la demanda sigue en alza, con picos del 20% de aumento en la primera semana de este mes.
FUENTE: Ámbito.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





