LA PROVINCIA 22 de agosto de 2020

El CIT 'Santa Cruz' organizó la primera mesa de propuestas de líneas de trabajo sobre Pampa Azul

El decano de la Facultad Regional Santa Cruz, Sebastián Puig participó de la inauguración de la Mesa de Propuestas de líneas de trabajo en relación a las temáticas de la iniciativa Pampa Azul, que promueve el aprovechamiento de las potencialidades del Mar Argentino, el uso racional de los recursos marinos y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

-

Esta iniciativa es organizada por el Centro de Investigaciones y Transferencia Santa Cruz, dependiente de la UNPA, de la UTN FRSC y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y destacando fundamentalmente la participación del Gobierno Provincial.

Durante la presentación, Puig comenzó con el agradecimiento a todos los profesionales que colaboran con el CIT Santa Cruz colegas y en particular a Hugo Rojas, Rector de la UNPA, “con quien trabajamos y tratando de aportar lo mejor para la comunidad santacruceña”.

Asimismo, manifestó que “esta iniciativa se hace un día particular, porque celebro que estemos hablando de Pampa Azul, que estemos hablando de la potencialidad marítima que tiene nuestros casi 5000 km de extensión…celebro que estemos en un gobierno que sostiene y vamos por la defensa de nuestras Islas Malvinas, porque también está en la plataforma”.

De la misma, también participó uno de nuestros investigadores, Ing. Gastón Segura, a quien le agradeció que sea parte de esto y que también “celebro porque estemos acá luego de este impasse de un gobierno de cuatro, y que ahora demuestra que venimos buscando las potencialidades del mar, no solo las potencialidades biológicas, sino las energéticas o todos los demás recursos renovables que también son muy importantes”.

Continuando con su presentación, el Decano resaltó que estas celebraciones son por dos razones: “la primera es que estemos discutiendo en este ámbito universitario y académico, como querer estar a la vanguardia de la historia y no querer estar a la retaguardia. Y la siguiente porque hoy hacen 72 años se promulgaba la Ley 13229 de Creación de la Universidad Obrera Nacional, que es la Universidad me permite ser Decano…de una universidad que nació obrera, que nació de la fuerza de la mano del trabajo, de la producción”.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.