Nación rechaza el protocolo de la Ciudad de Buenos Aires para abrir espacios digitales en escuelas
Lo anunció el ministro de Educación Nicolás Trotta. Los espacios digitales estaban pensados para los estudiantes que perdieron el vínculo con sus colegios.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, rechazó el protocolo presentado por la Ciudad de Buenos Aires para abrir espacios digitales en las escuelas a partir del 31 de agosto, informó la cartera a través de una videoconferencia.
Ante los trascendidos que adelantaban esta mañana un posible rechazo, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, había dicho que el protocolo "es muy seguro" y busca "evitar un daño social irreparable en los niños que perdieron su vínculo con la escuela y el proceso educativo".
"No es un tema de conectividad y tecnología; es más profundo que tener conectividad; queremos ir a ver niño por niño y comprender el contexto familiar, social y cultural para ver por qué perdieron el vínculo y poner al Estado a disposición para darles oportunidades", afirmó Quirós en conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño.
El protocolo establece un máximo de 15 alumnos por escuela, con turnos y con una estadía máxima de dos horas para cada uno, y según las autoridades de la Ciudad está pensado para quienes por algún motivo no pudieron seguir los estudios a distancia, ya sea por problemas de falta de computadora, acceso a Internet o alguna otra situación familiar.
Sin embargo, el plan fue rechazado por los gremios docentes, que apuntaron que esta decisión expone tanto a estudiantes como al personal docente y no docente a la posibilidad de contagio de coronavirus.
Diputados de la oposición porteña también se manifestaron contra el protocolo para la conformación de "espacios informáticos" en las escuelas públicas durante una reunión el pasado viernes de la Comisión de Educación de la Legislatura por considerar que contradice las alertas vinculadas a la situación epidemiológica del distrito por la Covid-19.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.