Denuncia penal por sobreprecios en el Ministerio de Desarrollo Social
La Vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, la Dra. Yanina Gribaudo, realizó una denuncia penal por el pago de sobreprecios en compras que realizó el Ministerio de Desarrollo Social durante la pandemia.
Luego de que los auditores del Tribunal de Cuentas confirmaran la existencia de sobreprecios en la compra de kits de limpieza realizada por el Organismo Público para atender la emergencia del COVID 19, la Vocal se presentó ante la justicia para realizar la denuncia formal. La misma quedó asentada en el Juzgado de primera instancia en lo criminal y correccional número dos de Río Gallegos.
En la denuncia se pueden ver compras directas a proveedores no registrados y sin antecedentes, sobreprecios de hasta un 100% en productos de limpieza como lavandina, y pagos de importantes sumas de dinero de modo irregular y a discreción.
“Se realizaron pagos excesivos en las compras. Precios muy elevados que, si se comparan con los abonados por los productos, no se corresponden con los ofrecidos en cualquier comercio minorista o de venta al público en nuestra provincia”, denunció Gribaudo.
La Vocal insistió en que todas las compras del Estado deben respetar determinadas condiciones que hoy no se están cumpliendo: “Las entidades públicas, que manejan los recursos de todos nosotros, deben garantizar que haya la mayor cantidad de proveedores, están obligadas a realizar las operaciones con transparencia, a comparar precios y calidad sin privilegios ni ventajas para nadie, siempre asegurando una buena administración de los recursos”.
Cabe destacar que las investigaciones previas realizadas por la Dra. Gribaudo fueron comprobadas por el trabajo de los auditores del Tribunal de Cuentas, quienes también investigaron otras denuncias por pagos de precios excesivos en los alimentos destinados a las familias vulnerables, y mobiliario como camas y colchones.
OTRA VEZ SOBREPRECIOS
Esta denuncia y las actuaciones del Tribunal de Cuentas dejan clara la existencia de maniobras ilícitas en las compras del estado, compras directas y expedientes truchos. El mecanismo que se utilizó en la obra pública y en otras contrataciones del estado vigente aun ante emergencias y situaciones que vuelven la asistencia del estado prioritarias.
Te puede interesar
Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.