Se suman 129 positivos: 125 en Río Gallegos, 1 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Los Antiguos y 1 Piedra Buena
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la provincia confirma que el martes 15 cerró con 129 casos positivos más en la provincia. Hay 1.218 casos activos en todo el territorio y Los Antiguos registra su primer caso positivo de covid19.
Santa Cruz registra un total de 3533 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1218 activos, 2277 pacientes recibieron el alta y 38 fallecieron (36 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Los resultados totales del Martes 15 de septiembre arrojaron que sobre 248 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
- 129 positivos (125 en Río Gallegos, 1 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 1 Los Antiguos, 1 Piedra Buena)
- 119 muestras negativas (102 Río Gallegos; 1 Pico Truncado, 8 Puerto Deseado, 6 Río Turbio, 1 de 28 de noviembre, 1 Piedra Buena)
- 236 pacientes recibieron el alta en Río Gallegos
Hay 1218 casos activos en toda la provincia:
- 1073 son de Río Gallegos (*)
- 99 El Calafate
- 12 Río Turbio
- 11 Caleta Olivia
- 7 San Julián (**)
- 6 Piedra Buena
- 4 Perito Moreno
- 2 de 28 Noviembre
- 1 Puerto Deseado
- 1 Puerto Santa Cruz
- 1 Las Heras
- 1 Los Antiguos
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
- La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio Transmisión local con predominancia en conglomerados, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, San Julián Casos por CE Caso Sin Nexo, Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación. Las Heras caso Importado, los Antiguos Caso por CE a partir de caso importado
- La media de edad es de 37 años.
- El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 14/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos:
- Todos los servicios del 35,64 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 48,52%.
- En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 45,13%, en Rio Gallegos es de 70,83%
- Fallecidos: 38 en total. El promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
- Curva de Duplicación de casos al 15/9 en Santa Cruz es de 13 días
- Cantidad de test realizados 10.706 desde el inicio de la Pandemia.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.