Coronavirus: ascienden a 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados en el país
En tanto, otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.
Otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles por la noche el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.118 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59.9% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 59% (6.891 personas) de los infectados de hoy (11.674) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 589.012 contagiados, el 76,09% (448.263) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 120 hombres, 68 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza; 5 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 8 en Tucumán y 2 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 86 mujeres, 48 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 5 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Juan y 7 en Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 31 hombres, 26 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Santa Fe; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Tucumán; y 27 mujeres, 23 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.078 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 813; en Catamarca, 21; en Chaco, 122; en Chubut, 94; en Córdoba, 691; en Corrientes, 17; en Entre Ríos, 125; Jujuy, 305; en La Pampa, 39; en La Rioja, 125; en Mendoza, 682; en Misiones, 3; en Neuquén, 189; en Río Negro, 232; en Salta, 319; en San Juan, 25; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 1.149; en Santiago del Estero, 59; en Tierra del Fuego, 46; y en Tucumán 458.
En tanto, San Juan no registró contagios y Formosa (-2) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 348.731 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 113.669; Catamarca, 154; Chaco, 7.001; Chubut, 1.949; Córdoba, 16.384; Corrientes, 795; Entre Ríos, 5.624; Formosa, 96; Jujuy, 13.035; La Pampa, 505; La Rioja, 3.131; Mendoza, 16.443; Misiones, 63; Neuquén, 5.348; Río Negro, 9.461; Salta, 7.622; San Juan, 428; San Luis, 508; Santa Cruz, 3.276; Santa Fe, 21.672; Santiago del Estero, 2.041; Tierra del Fuego, 2.901; y Tucumán, 8.175.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Esta tarde, en la Quinta de Olivos, se reunieron el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, y sus pares bonaerense, Carlos Bianco; y porteño, Felipe Miguel; informaron fuentes oficiales.
Los tres funcionarios evaluaron la situación sanitaria en la Provincia y en la Ciudad y acordaron volver a dialogar mañana para avanzar en la definición de las medidas que se implementarán en la nueva etapa del aislamiento, que comenzará a regir desde el lunes 21.
En este contexto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que "la Ciudad de Buenos Aires continúa con la incidencia acumulada más alta de casos de Covid, 3.669 por 100 mil habitantes, la sigue el AMBA con 2.557 y la región metropolitana de la Provincia de Buenos Aires con 2.306.
Agregó que si se observa la tasa de mortalidad por jurisdicción, también es la Ciudad la que tiene mayor incidencia, con 906 fallecidos por millón de habitantes, le siguen el AMBA con 566, la región metropolitana de la Provincia de Buenos Aires 489 y el resto de la provincia 402.
A su vez, el Gobierno nacional incrementará en un 49 % el presupuesto destinado al área de Salud durante 2021, porcentaje que se suma al 102 % incrementado este año para hacer frente a la pandemia de coronavirus y que incluye la partida que estará destinada a la compra de las vacunas contra la Covid-19.
Así lo adelantó el secretario de Equidad del Ministerio de Salud de la Nación, Martín Sabignoso, quien destacó el rol del Estado y dijo que "no hay posibilidad de combatir una pandemia sin salud pública".
El funcionario indicó que el Proyecto de Presupuesto para el año próximo "incluye una partida especial para la compra de la vacuna Covid, que nosotros estamos gestionando con los proyectos más avanzados para tener así acceso a la primera vacuna que esté disponible".
Por su parte, el director del Hospital de Clínicas, Marcelo Melo, sostuvo hoy que a seis meses de iniciada la pandemia de coronavirus, si bien el centro de salud "no está colapsado, hay un gran estrés producto de un porcentaje de ocupación muy alto que se mantiene desde hace semanas y que hoy ronda el 90%", y advirtió que "a pesar de todos los esfuerzos los recursos son limitados mientras que la demanda de pacientes es cada vez mayor".
Preocupado porque "no ve un horizonte en el corto o mediano plazo" en el que la situación mejore, Melo recurrió a una metáfora futbolística y aseguró que "el mundo perdió el partido contra el coronavirus" y que lo importante hoy es "no perder por goleada".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.