El Papa nombró a Gustavo Béliz en la Academia Pontificia de Ciencias Sociales
En qué consiste el nuevo cargo en el que el Sumo Pontífice designó al hoy Secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Alberto Fernández.
El papa Francisco nombró como miembro ordinario de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales a Gustavo Osvaldo Béliz, quien actualmente se desempeña como secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina.
La designación, que se dio a conocer hoy, data del 1° de septiembre pasado, con anterioridad a que el gobierno de Alberto Fernández desistiera de presentar la candidatura de Béliz -debido al escaso apoyo regional- a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que finalmente quedó en manos del estadounidense Mauricio Claver-Carone; asesor del presidente Donald Trump.
Con el nuevo nombramiento con el que el papa Francisco ha distinguido a Béliz en la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, éste tendrá como misión promover el estudio y el progreso de las ciencias sociales, económicas, políticas y jurídicas a la luz de la doctrina social de la Iglesia.
Esa Academia fue fundada por el papa Juan Pablo II el 1° de enero de 1994, con el Motu Proprio (decreto pontificio) “Socialum Scientiarum”. Es una institución autónoma y el número de sus Académicos Pontificios, también nombrados por el Papa, no puede ser ni inferior a 20 ni superior a 40.
Según sus estatutos, los Académicos son designados por 10 años y pueden ser renombrados por el Papa después de una consulta con el presidente y el Consejo de la Academia.
Actualmente sus integrantes son 21 y proceden de 13 países, sin distinción de confesión religiosa: todos ellos fueron elegidos por su alto nivel de competencia en alguna de las diversas disciplinas sociales.
Gustavo Béliz nació en Buenos Aires el 7 de enero de 1962, se graduó en Derecho en la Universidad de Buenos Aires (1989) y realizó sus estudios de posgrado en la London School of Economics (1994). Fue profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Austral (1995-2001) y del Instituto de Altos Estudios Empresariales (2000-2001).
En lo que respecta a designaciones en la función pública, fue dos veces ministro del gabinete de distintos gobiernos peronistas en las áreas de Justicia, Seguridad y Asuntos Internos. Concretamente, fue ministro de Justicia con el presidente Néstor Kirchner entre 2003 y 2004, y anteriormente había sido ministro del Interior con el presidente Carlos Menem, entre 1992 y 1993.
Sin embargo, su salida del gobierno kirchnerista no fue en buenos términos, ya que en julio de 2004 el Presidente le pidió la renuncia por su enfrentamiento con el agente de inteligencia Jaime Stiuso.
Béliz también había intentado hacer carrera política en el ámbito porteño, aunque con resultados dispares. Fue candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad en 1996 y luego electo diputado en 2017. Volvió a probarse como candidato a vicejefe de gobierno porteño de Domingo Cavallo, en el 2000, y un año después se consagró como senador.
Vale recordar también que Gustavo Béliz ya se había desempeñado como funcionario del BID entre 2005 y 2013, período durante el cual se focalizó en el seguimiento de proyectos de financiación vinculados con la calidad institucional en diversos países de América latina.
En 2013 fue transferido a la sede del BID en Uruguay para trabajar en el área de Seguridad Ciudadana, pero un año después volvió a radicarse en Buenos Aires. En 2014 asumió como director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), cargo en el que estuvo hasta 2019.
Actualmente Gustavo Béliz se desempeña como titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación y es autor de numerosas publicaciones, especialmente sobre el desarrollo sostenible, el futuro del trabajo, la inteligencia artificial, las instituciones democráticas y el cambio climático. Participó en más de 400 conferencias y acumula 22 libros publicados o editados en todo el mundo.
Aunque, como se dijo, la confesión religiosa no es determinante para ingresar a la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, la militancia católica de Béliz es bien conocida.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".