Una cena que se hizo auto: "El espíritu Salesiano se nos hizo parte de nuestra vida, es siempre tratar de ayudar al otro"
José "Tono" Pérez es enfermero del área covid19 del Hospital Regional de Río Gallegos. Este fin de semana se convirtió en noticia, cuando sus ex compañeros de la Promoción 1990 del Colegio Salesiano "Nuestra Señora de Luján" le regalaron un auto, el primero de toda su vida. Los fondos estaban destinados a una juntada para celebrar sus 30 años de promoción y terminaron en un presente que habla del valor de la amistad.
La promoción 1990 del Colegio Salesiano "Nuestra Señora de Luján" de Río Gallegos iba a celebrar este año sus 30 años. Pero la pandemia y la imposibilidad de organizar una gran cena, los llevó a replantear el destino del dinero que habían recaudado para pagar el catering de lo que sería una noche inolvidable. Sin embargo, encontraron una mejor forma de hacer "inolvidable" sus 30 años juntos, ya que decidieron comprar un auto y regalárselo a uno de los integrantes de aquel grupo: se trata de José "Tono" Pérez, un enfermero del área covid19 del Hospital Regional que desde el primer día está trabajando para ayudar a muchos riogalleguenses a paliar los embates de esta terrible pandemia.
"Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos" era el mensaje de Don Bosco para sus alumnos salesianos, algo que los compañeros del "Tono" pusieron en valor.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el "Tono" Pérez, se refirió al gesto y comentó: “La verdad es que no lo podía creer, muchísima gente se contactó y súper contento con mi familia. Anoche no pude dormir de la emoción, va a llevar un tiempo largo realmente procesarlo”.
Por otro lado, Pérez comento su situación complicada laboral por el arranque de la pandemia y comento el gesto de sus compañeros, ante esto afirmó: “Mis amigos son unos locos, son locos lindos realmente. Es una amistad que perdura y las veces que comenté que estaba complicado para trabajar por la pandemia, me acompañaban y me ayudaban de la forma que sea. El concepto de Salesiano se nos hizo parte de nuestra vida, tratar de ayudar al otro y aprendimos de profesores, preceptores y de los curas el hecho de estar atento a las necesidades de los amigos y estar para los demás”.
Ante la consulta respecto a cómo se encuentran en la situación actual del Hospital y su desempeño en el ala de clínica de COVID19, comento que se encuentra recuperado del virus y destaco: “Lo tuvo mi señora y mi hijo también, mi hija por suerte no se contagió. Hubo un brote grande a principio de mes y muchos terminamos aislados y vino gente del interior a ayudar y a cubrir, como también personal que fue trasladado a ese sector. Esta semana volví a trabajar e intento sobrellevarlo de la mejor manera, agradezco el apoyo de la gente y pondero todo el trabajo dentro y fuera del Hospital por el enorme esfuerzo que se está haciendo, ojala siempre nuestra sociedad pueda recordar todo lo que se está luchando”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.