LA CIUDAD EL MEDIADOR 20 de septiembre de 2018

Lo confirmó el Cónsul de Chile: Interés de argentinos en tramitar la doble ciudadanía

Cónsul de Chile Sergio Valenzuela León confirma que hay gran cantidad de argentinos solicitando información para tramitar la doble ciudadanía. Gestión electrónica para impulsar la presentación de la documentación.

Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León.

Primeramente el Cónsul General de Chile en Río Gallegos, Sergio Valenzuela León, se refirió al tercer encuentro de mujeres que se realizará el viernes 19 de octubre, y agradeció a Cristina Aranda, la Presidente de CCIARG, en la difusión del tercer encuentro de mujeres empresarias del fin del mundo.

En este sentido, el cónsul manifestó a EL MEDIADOR “la idea es sentarse a proponer ideas y buscar caminos para hacer más factible una integración productiva y apertura de mercado tanto para empresarias chilenas en Argentina como para empresarias argentinas en Chile y eventualmente al resto de Sudamérica”.

Consultado por los argentinos que solicitan información para tramitar la documentación como ciudadanos chilenos y expresó “hemos notado desde hace unos seis meses un incremento en el interés y la curiosidad de ciudadanos argentinos por retomar la nacionalidad ya sea de sus padres o abuelos”.

Además, se refirió al Programa de Visa de oportunidades de Chile para profesionales y técnicos y pequeños inversionistas que quieran ir por un año a Chile a trabajar.

¿Qué necesito para la nacionalidad chilena?

Se debe llevar el certificado de nacimiento del interesado o del padre, madre o los abuelos y con eso se inicia la tramitación.

¿A quién está dirigida la Visa de Oportunidades?

Esta visa tiene dos objetivos claramente definidos:

Trabajadores: profesionales, técnicos y personas con oficios acreditados, que quieran venir a Chile a buscar trabajo y a residir.

Emprendedores: personas que vengan a Chile a residir y a emprender e invertir.

¿QUÉ CRITERIOS SE APLICAN PARA OTORGARLA?

“Este visado se otorgará mediante un sistema de puntaje, según criterios definidos de formación educacional, edad, idioma, ocupación y territorio“. En pocas palabras, un sistema parecido al que aplica desde hace mucho tiempo Canadá para controlar su inmigración.

Tanto para trabajadores, como para emprendedores, hay unas tablas que contienen el detalle de los puntos que se obtienen según cada aspecto, lo cual al final se sumaría para definir la calificación de cada postulante y, de allí en adelante, hacer el corte según el número de visas que se vaya a otorgar en el período. Si esto sonó muy complicado, más adelante en este artículo se va a ir aclarando.

 ¿CUÁNDO Y DÓNDE HAY QUE POSTULARSE?

Tanto para trabajadores, como para emprendedores, la fecha máxima en la que puede postularse un interesado es el 30 de noviembre de 2018.

La postulación debe hacerse desde el país de origen o residencia del interesado a través del Sistema de Atención Consular electrónico.

Si eres venezolano y tienes RESIDENCIA LEGAL en otro país, puedes postularte desde donde vives (a diferencia de la Visa de Responsabilidad Democrática, que solo permite solicitudes desde Venezuela).

 

Te puede interesar

Vecinos denuncian bajas de tensión durante la madrugada en varios barrios de Río Gallegos

Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.

Río Gallegos ofrecerá talleres de robótica, IA y drones para jóvenes

Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.