Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”
Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.
Intendentes de todo el país se reunieron en la Cámara de Diputados para respaldar el reclamo de los gobernadores y exigir la restitución de partidas que Nación retiene de forma ilegal. El foco está puesto en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los fondos fiduciarios para obra pública y el impuesto a los combustibles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Gonzalo Chute, secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, dijo que se necesita una distribución más equitativa.
“El gobierno nacional, para cumplir con el Fondo Monetario, generó un superávit ficticio porque fue un superávit que se basó en no transferir recursos a las provincias y estas obviamente tampoco transfirieron a los municipios por no tenerlos; recursos que legalmente tenían que distribuir”, expresó.
En este contexto, Chute explicó que los municipios debieron absorber “un montón de competencias que antes no realizaban o que realizábamos de forma concurrente con el Estado nacional y provincial sin tener los ingresos necesarios para eso”.
“Nos pareció importante hacer escuchar la voz de los municipios y también plantear que necesariamente se tiene que considerar también la distribución de los fondos a favor de los municipios que nos hemos hecho cargo de un montón de cuestiones”, agregó.
Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.
“Estuvo Pablo Javkin de la Municipalidad de Rosario, estuvo Daniel Paserini de Córdoba, estuvimos de Río Gallegos, de Tucumán; fue una convocatoria grande de todos los espacios políticos, todos estuvimos representados y todos vemos la misma necesidad: Que haya una distribución más justa y equitativa de los recursos”, afirmó.
En ese sentido, el funcionario destacó que el reclamo “no es algo partidario, es algo institucional que hace al ejercicio de la autonomía municipal”.
Por otra parte, recordó que el año pasado los municipios habían interpuesto un proyecto para que se coparticipen los recursos de impuestos de combustibles destinados a financiar el transporte público de pasajeros.
“Hoy por hoy el boleto de colectivos de Río Gallegos está a $1.140 y se mantiene en este valor porque el municipio viene con un subsidio más grande que el que dábamos antes de diciembre de 2023”, remarcó.
“Anteriormente, el Estado nacional ponía una parte, el Estado provincial ponía otra parte y el Estado municipal ponía otra parte. A partir de diciembre de 2023, el Estado nacional no pone más fondos, el Estado provincial tampoco y es el municipio que está invirtiendo aproximadamente $220 millones por mes para sostener el boleto de colectivos”, detalló.
Y agregó: “Si dejáramos de subsidiarlo, el boleto estaría a más de $1.400 pesos y no podemos, en esta coyuntura terrible que estamos viviendo, no nos parece justo ni necesario dejar que nuestros vecinos terminen pagando el costo de la política nacional y del ajuste”.
Para finalizar, desconfió de que el gobierno nacional escuche el reclamo.
“Cuando uno ve la respuesta que dio el presidente la semana pasada, no hay mucha intención del gobierno nacional de acompañar esta iniciativa, más bien al contrario. De hecho salió Milei insultando a todos los gobernadores en ese sentido”, expresó.
Te puede interesar
Grave denuncia por maltrato: rescatan a un perro en estado crítico en Río Gallegos
La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.
Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir
El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".