ACTUALIDAD23 de septiembre de 2020

El Dr. Rodrigo Salemi se aplicó la segunda dósis de la vacuna del Laboratorio Pfizer

El profesional de Río Turbio que fuera el primer médico voluntario en aplicarse la vacuna experimental, contó cómo se siente tras completar la doble aplicación experimental. También puso en valor la posible implementación del ibuprofeno inhalado como una alternativa para pacientes internados.

El Dr. Rodrigo Salemi, es médico cirujano cardiovascular y actualmente se encuentra trabajando en el Sanatorio Lomas de San Isidro en provincia de Buenos Aires. SU nombre se hizo conocido a partir de confirmarse que fue el primer médico voluntario para aplicarse la vacuna que elabora Laboratorio Pfizer en nuestro país. El profesional médico es santacruceño, de Río Turbio y confirmó que ya recibió la segunda aplicación para completar la dosis que en breve podría arrojar los primeros resultados, tras la obtención de las muestras de sangre de aquellos que se ofrecieron para probar su efectividad.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Salemi explicó "me siento muy bien, con las expectativas lógicas de ver si con esta segunda dosis, y completada la aplicación, se pueden obtener los primeros resultados" y detalló "estoy en la etapa de medir los valores de mis anticuerpos. Se amplió la cantidad de voluntarios porque se están obteniendo buenos resultados con los estudios. A mí en la segunda dosis me dio un poco de fiebre, de sudoración, por eso pienso presumiblemente que me habría tocado la vacuna, pero esto es solo una suposición".

El profesional médico recordó que resta determinar el tiempo de duración de los anticuerpos y la fuerza que tienen durante qué tiempo, pero reiteró que los resultados hasta ahora "hay buenos resultados" y dijo que desde la semana próxima se avanzará con las primeras extracciones de sangre para ver el impacto de la vacuna como tal. "Yo dije noviembre, pero bueno se adelantaría unas semanas" sostuvo.

El médico cirujano cardiovascular habló además de la alternativa que representaría el poder avanzar en la utilización del ibuprofeno inhalado y destacó: “Hace 10 años que el estudio del ibuprofeno inhalado fue desarrollado para otras patologías, en este tiempo al ver que muchos pacientes de coronavirus hacían neumonías, se empezó a tratar esto y comenzó a funcionar. Han habido muchos pacientes que han evolucionado favorablemente, son más de 300 personas las que han resuelto sus síntomas gracias al ibuprofenato y sería algo importante para tenerlo al alcance de la mano”.

Además, el Dr. Salemi considera "importante aclarar que esto es un paliativo y que ayuda a los pacientes, no es la cura contra el COVID19" y que según los investigadores es tiene un par de mecanismos de acción como por ejemplo que es bactericida, que como indica el profesional "mata las bacterias que te producen la neumonía" y otra es antiinflamatoria. Salemi explica que "al aspirarse la molécula tan chiquita llega al último saquito del pulmón, y una de las principales reacciones es antiinflamatoria". Sobre este punto amplía que "otra de las funciones principales del ibuprofenato es producir una reacción antiinflamatoria y mejorar la respiración"

"Teniendo esto al alcance, es necesario empezar a considerarlo seriamente, estaría bueno que se empiece a implementar, fundamentalmente para liberar las zonas de terapia intensiva de los diferentes Hospitales” sentenció.

Finalizando, Salemi fue consultado por la autorización del ANMAT y que hayan distritos provinciales que lo utilicen, a raíz de la autonomía de cada uno de los distritos, a partir de esto sostuvo: “Llama la atención de porque no se aplica a nivel nacional, el tratamiento que se aplica da buenos resultados y me parece que cada uno de los organismos son responsables. No vamos a hacer algo porque si, me llama la atención que el ANMAT haya habilitado el uso del omega3 en Jujuy y no dijo nada del ibuprofeno inhalado”.

Te puede interesar

Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"

Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".

Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento

El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.

Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento

Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.

El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"

"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.

Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela

La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".

Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".