Alberto Fernández les envió un mensaje a los jóvenes que quieren irse del país
El jefe de Estado retomó las declaraciones realizadas por Máximo Kirchner durante el fin de semana.
En un encendido discurso en el que repudió la protesta contra Ricardo Lorenzetti y reconoció que la Argentina sufrió más muertes que las esperadas por la pandemia de coronavirus, el jefe de Estado se refirió a los argentinos –en su mayoría jóvenes de 25 a 40 años– que pretenden irse a vivir al exterior en medio de la severa crisis económica que atraviesa el país.
“Días atrás escuchaba un formidable discurso de Máximo que llamaba a la reflexión sobre esta nueva retórica de que los argentinos se van”, introdujo el jefe de Estado en alusión al diputado nacional Máximo Kirchner y un reportaje que brindó el fin de semana en el que se refirió a la cuestión.
Y continuó: “¡No se vayan, hay un país que construir! Hay argentinos que necesitan... Lo que hace falta es que todos nos arremanguemos, que todos nos pongamos de pie y todos hagamos el esfuerzo para construir un mejor país".
Este fin de semana, Infobae reveló historias de distintas familias que tomaron la decisión de irse de la Argentina. La mayoría esgrime motivos vinculados a la economía y la falta de oportunidades para progresar en un país que se repite en sus crisis. Otros hablan de la inseguridad y emigran en busca de armonía y tranquilidad para sus hijos.
No es el primer momento de la historia en que muchos argentinos se plantean la idea de emigrar. La última fue a comienzos de siglo, antes y después de la crisis de 2001.
En rigor, las palabras de Máximo Kirchner tuvieron otro tono. Ayer, acusó a la oposición y a los medios de querer instalar la idea de que muchos argentinos planean dejar el país. Y aseguró: “Más allá de esa cuestión que quieren imponer de que los argentinos y argentinas tienden a irse del país, los argentinos y argentinas se van a quedar en su país, lo van a sacar adelante, lo vamos a poner de pie y vamos a tratar de construir un futuro mejor".
El jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados criticó con dureza a todos aquellos que están pensando en pisar un aeropuerto apenas se levanten las restricciones sanitarias, en lugar de quedarse y pelearla para construir un futuro mejor. En este sentido recordó “la cantidad de argentinos y argentinas que empezaron a volver cuando asumió Néstor”, en alusión a los científicos y científicas que regresaron para sumarse al CONICET.
Insistió en que “hay gente que está tratando de quebrar la esperanza y la voluntad de la sociedad en un momento de agobio y opresión” y llamó a “dejar de lado la miserabilidad que estamos viendo y sacar a la Argentina adelante”. Para el jefe de bloque kirchnerista en Diputados, “no es el Gobierno el que está en una situación compleja, sino todo el mundo”.
Pero más allá de que la sociedad entiende que el panorama económico mundial también es complejo, el 50,8% de los argentinos ya está pensando en el día después de la cuarentena, según el relevamiento realizado por aquión Research Strategy, junto con las compañías Inclusión y Gestión Aplicada.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".