Advierten una leve tendencia al aumento en la meseta alta de casos de coronavirus en AMBA
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 13.477 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 1.623 cada 100.000 habitantes, 736.609 el total de infectados hasta el momento y 3.768 personas se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.
El Ministerio de Salud informó esta mañana un promedio diario de 12.062 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 364 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,2% sobre los casos confirmados, al tiempo que se señaló una tendencia "leve" de aumento en la "meseta alta" de casos que se registra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Al encabezar el reporte federal que emite la cartera sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que "en la situación en relación al AMBA, estamos viendo esta meseta elevada que en la última semana ha tenido una leve tendencia al aumento".
"Estamos viendo muy de cerca la curva del AMBA y estamos recordando y trabajando fuertemente en las recomendaciones individuales, en los protocolos y en los cuidados para sostener la estabilidad y poder bajar la tendencia y continuar con el plan de reactivación de actividades", señaló la funcionaria.
En un contexto en el que se constató la transmisión comunitaria en cuatro nuevas localidades (San Fernando del Valle de Catamarca y la capital de San Luis, Villa Mercedes y Tilsarao, localidades de esa última provincia), el Ministerio de Salud continua enviando equipos de profesionales y materiales a distintas jurisdicciones como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Chaco y Corrientes.
Por otra parte, Vizzotti brindo detalles estadísticos sobre la incidencia del coronavirus en personas gestantes.
Al respecto dijo que al 28 de septiembre se habían detectado 10.078 casos sospechosos, de los que se confirmaron 3.799 y se notificaron como recuperados a 2.733 pacientes. Además, se notificó el fallecimiento de 12 personas gestantes, lo que arroja una letalidad de 0,45%
Según las edades de los casos, 232 tienen entre 10 y 19 años, 1.773 entre 20 y 29, 1.530 entre 30 y 39, y 264 casos tienen más de 40 años.
El 2,1% de esos casos requirieron internación en terapia intensiva y los síntomas más frecuentes fueron tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fiebre, pérdida de olfato y dolor corporal.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 13.477 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 1.623 cada 100.000 habitantes, 736.609 el total de infectados hasta el momento y 3.768 personas se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.
Sobre las personas que cursan la enfermedad en unidades de cuidados críticos en todo el país, 46% está en el AMBA, 21,9% en Córdoba y 5,8% en Salta.
La ocupación de camas de terapia intensiva, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 61,9%, mientras que en Río Negro es de 89% y en Salta y Mendoza de 81%.
El índice que mide la relación entre test realizados y positivos detectados se ubicó ayer en 55% promedio para todo el país: 46% para la Ciudad de Buenos Aires, 47,4% en el AMBA y 61,4% en el resto del país.
Son 585.857 los pacientes que recibieron el alta, cifra que se corresponde con el 81% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
José López se entregó en Comodoro Py
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ana María Ianni: “El peronismo está más unido y más vivo que nunca”
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.