Ministros de Educación retoman reunión para evaluar el regreso de las clases presenciales
Encabezados por Nicolás Trotta, los funcionarios de todo el país continuarán hoy desde las 15 las conversaciones de cara a una posible vuelta a las aulas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, retomará hoy las conversaciones con sus pares de todo el país para evaluar el regreso a las clases presenciales. En esta oportunidad, participarán también las autoridades jurisdiccionales de Salud, para realizar "un análisis de riesgo epidemiológico".
El martes, los funcionarios se reunieron de manera virtual desde las 18, en una reunión que duró alrededor de cuatro horas sin que surja "ninguna definición".
En ese marco, Trotta afirmó que se buscaron "alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año".
Al respecto, precisó que la decisión "deberá ser considerada por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación".
Según indicó el Ministerio de Educación en un comunicado, también "se presentó una guía de análisis de riesgo epidemiológico en base a criterios objetivos", que será evaluada "por las autoridades jurisdiccionales de salud y educación", en la reunión que se llevará a cabo hoy a las 15.00.
En ese marco, precisó que el cónclave virtual sirvió para "monitorear el avance en la implementación de las resoluciones tomadas por el Consejo Federal de Educación durante la pandemia, y debatir sobre nuevos acuerdos, conforme a la dinámica de la situación epidemiológica y a la diversidad nacional".
El Ministerio reiteró que hay existe una "enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica" en nuestro país, por lo que se "requiere de parámetros de decisión objetivos que permitan que cada una de las jurisdicciones sostengan la continuidad educativa, garanticen el derecho a la educación, y cuiden la salud de la comunidad".
Además, se trataron "las propuestas de protocolos para los institutos de formación docente y las instituciones de educación técnico profesional; y reafirmaron el esfuerzo de articulación y trabajo mancomunado que se ha llevado a cabo a lo largo de estos meses, coincidiendo en la necesidad de sostenerlo y mantener la concertación federal en este tiempo excepcional de pandemia".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.