EL PAIS07/10/2020

Ministros de Educación retoman reunión para evaluar el regreso de las clases presenciales

Encabezados por Nicolás Trotta, los funcionarios de todo el país continuarán hoy desde las 15 las conversaciones de cara a una posible vuelta a las aulas.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, retomará hoy las conversaciones con sus pares de todo el país para evaluar el regreso a las clases presenciales. En esta oportunidad, participarán también las autoridades jurisdiccionales de Salud, para realizar "un análisis de riesgo epidemiológico".

El martes, los funcionarios se reunieron de manera virtual desde las 18, en una reunión que duró alrededor de cuatro horas sin que surja "ninguna definición".

En ese marco, Trotta afirmó que se buscaron "alternativas para la revinculación y el acompañamiento a estudiantes, el retorno de últimos años de primaria y secundaria y el cierre escolar del año".

Al respecto, precisó que la decisión "deberá ser considerada por cada una de las jurisdicciones, y de existir consenso, deberán luego serán tratadas en el seno del Consejo Federal de Educación".

Según indicó el Ministerio de Educación en un comunicado, también "se presentó una guía de análisis de riesgo epidemiológico en base a criterios objetivos", que será evaluada "por las autoridades jurisdiccionales de salud y educación", en la reunión que se llevará a cabo hoy a las 15.00.

En ese marco, precisó que el cónclave virtual sirvió para "monitorear el avance en la implementación de las resoluciones tomadas por el Consejo Federal de Educación durante la pandemia, y debatir sobre nuevos acuerdos, conforme a la dinámica de la situación epidemiológica y a la diversidad nacional".

El Ministerio reiteró que hay existe una "enorme diversidad de realidades de situación epidemiológica" en nuestro país, por lo que se "requiere de parámetros de decisión objetivos que permitan que cada una de las jurisdicciones sostengan la continuidad educativa, garanticen el derecho a la educación, y cuiden la salud de la comunidad".

Además, se trataron "las propuestas de protocolos para los institutos de formación docente y las instituciones de educación técnico profesional; y reafirmaron el esfuerzo de articulación y trabajo mancomunado que se ha llevado a cabo a lo largo de estos meses, coincidiendo en la necesidad de sostenerlo y mantener la concertación federal en este tiempo excepcional de pandemia".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.