EL PAIS11 de octubre de 2020

Concluye hoy la visita de la misión del FMI, primer paso en la negociación de un nuevo acuerdo

Argentina debe refinanciar cerca de u$s45.500 millones de deuda que vencen en los próximos dos años.

La primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) culminará hoy su visita al país, tras una semana de reuniones necesarias para negociar un acuerdo que le permita a la Argentina refinanciar cerca de u$s45.500 millones de deuda que vencen en los próximos dos años.

Encabezada por la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, la misión finalizará un día antes del inicio del encuentro anual del FMI y el Banco Mundial.

La Asamblea Anual se realizará en esta oportunidad de forma virtual, y su foco estará puesto en la recuperación de la economía ante la pandemia, marco en el que dará a conocer sus estimaciones de PBI para la economía global y la Argentina para 2020 y 2021.

En los cinco días de trabajo hasta hoy, los enviados del FMI analizaron las cuentas públicas, las demandas del sector privado y el dañado entramado social tras varios años de caída de la actividad económica y el efecto de la actual pandemia; y escucharon a miembros de la oposición, sectores económicos y la sociedad civil.

El plan contempla una nueva visita en noviembre próximo, aún sin fecha precisa, que tendría un carácter más profundo para avanzar en las negociaciones, a diferencia de la actual que buscó una primera impresión de la realidad argentina.

Durante la semana, el presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, marcaron la tónica de las negociaciones para alcanzar un acuerdo sin un pedido explícito de ajuste de gasto, que le permita a la Argentina una recuperación económica con más empleo y disminución de la pobreza.

Durante su estadía, Kozack, Cubeddu y Alleyne mantuvieron encuentros técnicos con el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y el secretario de Energía, Darío Martínez.

También hicieron lo propio con la conducción de la Unión Industrial Argentina, la Confederación General del Trabajo y dirigentes del Movimiento Evita, y de la Economía Social de Desarrollo Social; legisladores y representantes de la sociedad civil.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.