ACTUALIDAD14 de octubre de 2020

El Banco Nación lanzó una línea de créditos para beneficiar a más de 10 mil pymes de turismo

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien participó del lanzamiento, reivindicó el “rol estratégico” del sector beneficiario.

El Banco de la Nación lanzó este martes una línea de créditos para el sector turístico de 3.000 millones de pesos, con tasas de interés bonificadas al 0% durante el primer año, que beneficiará a más de 10.000 pymes, informó esa entidad crediticia.

Se trata de préstamos para capital de trabajo, con respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, cuyo "monto máximo a financiar a mipymes y autónomos en hasta dos meses y medio de facturación del solicitante, importe que surgirá del promedio mensual de ventas del período 2019, con un tope de $10.000.000", señaló un comunicado.

Para los monotributistas de las categorías A, B y C será de hasta 50.000 pesos, mientras que para contribuyentes de las restantes categorías podrán alcanzar los 200.000 pesos, con tasa de interés del 24% nominal anual fija.

Después del período de tasa cero, la bonificación será de 6 puntos porcentuales anuales, de lo que "resulta una tasa final para el beneficiario equivalente al 0% desde cuota 1 a 12, y del 18% desde cuota 13 a la cuota 24", agrega.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien participó del lanzamiento, reivindicó el “rol estratégico” del sector beneficiario e interpretó que, ”después de la nueva normalidad, el turismo va a ser uno de los grandes protagonistas de la reactivación económica” de la Argentina.

También asistió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien remarcó la importancia de la nueva línea de créditos para pymes turísticas y sostuvo que, con éstas medidas el Gobierno busca acompañar al sector, "los escucha, entiende y acompaña”.

El presidente del Banco de la Nación, Eduardo Hecker, valoró el financiamiento para empresas turísticas, ya que “es una de las áreas más afectadas por la pandemia, pero que se puede transformar rápidamente en un sector dinamizador de la actividad económica en el país”.

“La reconstrucción no se refiere solo a la pandemia sino a haber tenido que reparar el barco en el medio del mar y con un temporal enorme", expresó Hecker y explicó que el banco refuerza "el compromiso con el sector productivo tras cuatro años de retroceso y enfocamos la política hacia las pymes, y en este caso para las pymes del turismo y otras actividades asociadas”.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.