Alemania prepara nuevas restricciones ante un nuevo pico de contagios
En la última jornada se reportaron más de 5.000 nuevos contagios de coronavirus, un récord desde abril, y el gobierno se propone ampliar el uso obligatorio de la mascarilla y decretar el cierre nocturno de bares y restaurantes.
Alemania informó hoy de más de 5.000 nuevos contagios de coronavirus en la última jornada, un récord desde abril, y el Gobierno se propone ampliar el uso obligatorio de la mascarilla y decretar el cierre nocturno de bares y restaurantes.
El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, la autoridad epidemiológica alemana, informó de 5.132 nuevas infecciones en el país en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 10 de abril, que eleva el total de casos a 334.585 contagios confirmados.
En las últimas 24 horas se registraron 40 muertes, más del triple que las 13 del día anterior, por lo que el número de decesos por coronavirus se sitúa en 9.677 en Alemania desde el inicio de su brote, informó la agencia de noticias EFE.
La canciller Angela Merkel se reunirá hoy con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados para coordinar medidas contra el rebrote, entre las que se cuentan ampliar el uso obligatorio de la mascarilla, y el cierre nocturno de bares y restaurantes ante el claro aumento de los contagios en Alemania, según anticiparon medios.
A partir de ahora, el nivel a partir del cual se impondrán esas restricciones serán los 35 contagios por 100.000 casos en 7 días, según el texto del proyecto de acuerdo negociado por la canciller y los dirigentes de las 16 regiones alemanas, informó la agencia de noticias AFP, que dijo haber obtenido una copia del documento.
Hasta ahora, se aconsejaba reforzar las medidas a partir de los 50 contagios por ese cómputo de nuevas infecciones y días.
En diversos estados federados se introdujeron nuevas restricciones como el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23 y la prohibición de venta de alcohol a partir de la misma hora.
La mayoría de los estados federados prohibieron además a los hoteles albergar huéspedes provenientes de zonas consideradas de riesgo, es decir de lugares con una incidencia semanal de más de 50 nuevos contagios por 50.000 habitantes.
Solo en el caso de que los huéspedes presenten un test negativo, de menos de 48 horas, pueden excluirse de esa prohibición.
Esa medida desató polémica porque, según sus críticos, los viajes dentro de Alemania no han sido un factor determinante en el aumento de casos.
Además, llevó a que mucha gente sin síntomas y sin razones para creer que se está contagiada pida un test para poder viajar dentro de Alemania lo que amenaza con desbordar las capacidades de los laboratorios.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.