EL MUNDO14 de octubre de 2020

Alemania prepara nuevas restricciones ante un nuevo pico de contagios

En la última jornada se reportaron más de 5.000 nuevos contagios de coronavirus, un récord desde abril, y el gobierno se propone ampliar el uso obligatorio de la mascarilla y decretar el cierre nocturno de bares y restaurantes.

Alemania informó hoy de más de 5.000 nuevos contagios de coronavirus en la última jornada, un récord desde abril, y el Gobierno se propone ampliar el uso obligatorio de la mascarilla y decretar el cierre nocturno de bares y restaurantes.

El Instituto Robert Koch (RKI) de virología, la autoridad epidemiológica alemana, informó de 5.132 nuevas infecciones en el país en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 10 de abril, que eleva el total de casos a 334.585 contagios confirmados.

En las últimas 24 horas se registraron 40 muertes, más del triple que las 13 del día anterior, por lo que el número de decesos por coronavirus se sitúa en 9.677 en Alemania desde el inicio de su brote, informó la agencia de noticias EFE.

La canciller Angela Merkel se reunirá hoy con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados para coordinar medidas contra el rebrote, entre las que se cuentan ampliar el uso obligatorio de la mascarilla, y el cierre nocturno de bares y restaurantes ante el claro aumento de los contagios en Alemania, según anticiparon medios.

A partir de ahora, el nivel a partir del cual se impondrán esas restricciones serán los 35 contagios por 100.000 casos en 7 días, según el texto del proyecto de acuerdo negociado por la canciller y los dirigentes de las 16 regiones alemanas, informó la agencia de noticias AFP, que dijo haber obtenido una copia del documento.

Hasta ahora, se aconsejaba reforzar las medidas a partir de los 50 contagios por ese cómputo de nuevas infecciones y días.

En diversos estados federados se introdujeron nuevas restricciones como el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23 y la prohibición de venta de alcohol a partir de la misma hora.

La mayoría de los estados federados prohibieron además a los hoteles albergar huéspedes provenientes de zonas consideradas de riesgo, es decir de lugares con una incidencia semanal de más de 50 nuevos contagios por 50.000 habitantes.

Solo en el caso de que los huéspedes presenten un test negativo, de menos de 48 horas, pueden excluirse de esa prohibición.

Esa medida desató polémica porque, según sus críticos, los viajes dentro de Alemania no han sido un factor determinante en el aumento de casos.

Además, llevó a que mucha gente sin síntomas y sin razones para creer que se está contagiada pida un test para poder viajar dentro de Alemania lo que amenaza con desbordar las capacidades de los laboratorios.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.