Ejemplar: el Rotary Huauri donó nuevamente elementos para los trabajadores del Hospital
Lo explicó Marcos Barría, integrante de la entidad. Ya entregaron 900 guantes con nitrilo para el trabajo especial con pacientes y también 14 almohadillas de alta densidad como también cuellos cervicales para facilitar la respiración de los pacientes con covid19 que están en el nosocomio local.
El Rotary Club Huauri de Río Gallegos realizó una nueva donación de elementos necesarios para el trabajo diario de los trabajadores de salud del Hospital Regional de Río Gallegos. Guantes y almohadillas fueron confeccionadas con la ayuda y aporte de integrantes de la entidad, y ahora esperan poder concretar la donación de nuevos elementos e impulsar campañas de ayuda alimentaria para distintos barrios de la ciudad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Marcos Barria, integrante de la comisión directiva del Rotary Huauri comentó el detalle de esta nueva donación de elementos de higiene y salud para el Hospital Regional de Río Gallegos y explicó: “en estos últimos días llevamos adelante dos interesantes campañas de donación para el hospital, en primera instancia donamos 900 guantes con nitrilo especiales para el trabajo en la época de pandemia. Desde el mes de junio empezamos a hacer donaciones a diferentes instituciones, pudimos ir haciendo estas entregas y ayudar principalmente al personal de salud, y ayer entregamos almohadas de alta densidad entregadas para la unidad de terapia intensiva al Hospital Regional”.
Por otro lado, Barría sostuvo que “En la comunidad por suerte se noto que mucha gente es solidaria, ya sea en instancia pública o privada y toda la gente contribuye en gran medida a ayudar a los técnicos y profesionales de la salud que le ponen tanto empeño para contener a todas las personas que ingresan al sistema de salud. Agradezco tener profesionales así que atienden de forma excelente tanto en lo humano como en lo profesional”.
Finalizando, Barría explicó la función de las almohadas donadas y sostuvo: “La idea es que se le facilite la respiración a los pacientes y que pueda transitar mejor la enfermedad, el objetivo principal de esta donación era ese al igual que los guantes. Intentamos llevar adelante esta actividad con perfil bajo y de forma silenciosa, dar en sí antes que pensar en si es lo que pensamos para ayudar a la comunidad de la capital”.
Te puede interesar
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.