Caso Chocobar: el TSJ evalua la sentencia a los acusados del travesticidio
Lo explicó el Dr. Carlos Muriete, ex abogado defensor de la familia de Marcela. En su opinión podría modificarse la sentencia sobre Azzolini y le darían más años de los fijados en la sentencia tras el juicio desarrollado en junio del 2019 por su necesaria participación en el crimen. Volvió a destacar como "histórico" el fallo sobre el hecho, que se convirtió en un hito dentro de la historia judicial de la provincia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Carlos Muriete, abogado defensor de la familia Chocobar, se refirió a la revisión de penas por el crimen de Marcela ventilada en juicio desarrolado en junio del 2019.
“Siempre que en Santa Cruz haya una condena perpetua, el tribunal superior de justicia esta obligado a analizar las condenas, para mi no es un asombro que se haya abierto el recurso para revisar la sentencia porque por ley esta dispuesto así. Hubo tres planteos con respecto al recurso de casación planteado, se abre para tratar las quejas de los tres actores del juicio que interpusieron recursos, querellantes, fiscal y el imputado que hizo un "recurso pauperil" y el defensor lo amplió y lo mejoró".
Por otro lado, Muriete agregó: “Por una parte nosotros pedimos que, como se lo condeno a encubrimiento agravado se lo condene por una participación secundaria, agravando la pena de 6 a 15 años de prisión. El fiscal argumenta que no hay un encubrimiento y que no hubo una participación secundaria, el fiscal pidió que se lo condene Azzolini a perpetua. Por otro lado, Biott el imputado, pide la nulidad de la sentencia sosteniendo que no fue un asesino de odio de genero. Pueden haber cambios en las sentencias dependiendo la postura del tribunal”.
Finalizando, el abogado afirmo que cree que la condena al imputado por participación secundaria, llamado Azzolini, asegura que la condena quedara en 15 años porque es lo que le conviene y manifestó: “A Azzolini no le conviene por que el fiscal pide perpetua, mientras que nosotros y el juez consideraron la pena entre 6 a 15 años. En cuanto a lo de Biott, creo que no habrá ningún cambio teniendo en cuenta la atrocidad cometida y que la condena establecida es cadena perpetua. El caso Chocobar de por si es un precedente porque es la primera condena de homicidio por odio, marcando la historia de la Justicia de la Provincia de Santa Cruz. Creo que la resolución va a demandar un tiempo para fijar la audiencia de debate”.
Te puede interesar
Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.