Caso Chocobar: el TSJ evalua la sentencia a los acusados del travesticidio

Lo explicó el Dr. Carlos Muriete, ex abogado defensor de la familia de Marcela. En su opinión podría modificarse la sentencia sobre Azzolini y le darían más años de los fijados en la sentencia tras el juicio desarrollado en junio del 2019 por su necesaria participación en el crimen. Volvió a destacar como "histórico" el fallo sobre el hecho, que se convirtió en un hito dentro de la historia judicial de la provincia.

LA CIUDAD20 de octubre de 2020
MDS - A TRES AÑOS DE LA MUERTE DE MARCELA CHOCOBAR (3)

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Carlos Muriete, abogado defensor de la familia Chocobar, se refirió a la revisión de penas por el crimen de Marcela ventilada en juicio desarrolado en junio del 2019.

“Siempre que en Santa Cruz haya una condena perpetua, el tribunal superior de justicia esta obligado a analizar las condenas, para mi no es un asombro que se haya abierto el recurso para revisar la sentencia porque por ley esta dispuesto así. Hubo tres planteos con respecto al recurso de casación planteado, se abre para tratar las quejas de los tres actores del juicio que interpusieron recursos, querellantes, fiscal y el imputado que hizo un "recurso pauperil" y el defensor lo amplió y lo mejoró". 

Por otro lado, Muriete agregó: “Por una parte nosotros pedimos que, como se lo condeno a encubrimiento agravado se lo condene por una participación secundaria, agravando la pena de 6 a 15 años de prisión. El fiscal argumenta que no hay un encubrimiento y que no hubo una participación secundaria, el fiscal pidió que se lo condene Azzolini a perpetua. Por otro lado, Biott el imputado, pide la nulidad de la sentencia sosteniendo que no fue un asesino de odio de genero. Pueden haber cambios en las sentencias dependiendo la postura del tribunal”.

Finalizando, el abogado afirmo que cree que la condena al imputado por participación secundaria, llamado Azzolini, asegura que la condena quedara en 15 años porque es lo que le conviene y manifestó: “A Azzolini no le conviene por que el fiscal pide perpetua, mientras que nosotros y el juez consideraron la pena entre 6 a 15 años. En cuanto a lo de Biott, creo que no habrá ningún cambio teniendo en cuenta la atrocidad cometida y que la condena establecida es cadena perpetua. El caso Chocobar de por si es un precedente porque es la primera condena de homicidio por odio, marcando la historia de la Justicia de la Provincia de Santa Cruz. Creo que la resolución va a demandar un tiempo para fijar la audiencia de debate”.



Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.