El Gobierno homologó el aumento del 7% para la administración pública nacional
Establece el incremento de las retribuciones de todo el personal permanente y no permanente, a partir del 1 de octubre. Además se convoca a una nueva audiencia de la Comisión Negociadora para diciembre.
El Gobierno nacional homologó el acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional que establece el incremento de las retribuciones de todo el personal permanente y no permanente del 7%, a partir del 1 de octubre del 2020.
El acuerdo fue homologado mediante el Decreto 837/2020 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Se trata del "Acta Acuerdo y sus Anexos I a XXVII" alcanzados el 29 de septiembre pasado, indica el texto que publica tres anexos donde están especificados los alcances.
Entre ellos, se actualiza los valores equivalentes a la Compensación por Viáticos, el Adicional por Prestaciones de Servicios en la Antártida, el Reintegro por Gastos de Comida, la Compensación por Gastos Fijos de Movilidad y el Reintegro Mensual por Gastos de Guarderías o Jardines Maternales.
Además se convoca a una nueva audiencia de la Comisión Negociadora para el mes de diciembre.
En tanto, las partes convienen en la "sustitución de las condiciones y metodología del Régimen de percepción del Premio Estímulo a la Asistencia para el periodo comprendido entre el 1° de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021; la incorporación del artículo 49 bis al Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, homologado por el Decreto N° 214/06 y sus modificatorios, referido a la jornada y descanso del personal teleoperador", recuerda el texto.
Asimismo "incorpora a la Junta de Seguridad en el Transporte" y establece que "la retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los y las agentes habilitados y habilitadas para realizar servicios extraordinarios, con excepción de los servicios requeridos por terceros, no deberá superar el monto de $34.459, a partir del 1° de octubre de 2020".
Por otra parte, el incremento establecido "no se extenderá a las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo".
"El incremento será de aplicación para las remuneraciones del personal civil de inteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y de los y las Profesionales Residentes Nacionales que se desempeñan en los Establecimientos Hospitalarios e Institutos y Organismos que dependen del Ministerio de Salud y en el Hospital Garrahan", agrega la homologación.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos
Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: "Comienza otro show judicial en Comodoro Py"
Así lo expresó en su cuenta oficial de X.
Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas
La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.