Alberto Fernández habló con Putin por la compra de la vacuna "Sputnik V"
El presidente Alberto Fernández confirmó esta semana que el país adquirirá unas 25 millones de dosis. Entre diciembre y enero llegarán 10 millones.
El presidente Alberto Fernández mantuvo un diálogo telefónico este viernes por la mañana con su par ruso Vladimir Putin, en el marco del interés que Argentina demostró para la adquisición de la vacuna que ese país elabora contra el coronavirus Covid-19.
De acuerdo a lo precisado por fuentes oficiales, la conversación tuvo como centro la llegada al país de la Sputnik V una vez que supere todas las etapas de prueba necesarias para ser inyectada.
El lunes último, el jefe de Estado anunció que la Argentina estará en condiciones de recibir unas 25 millones de dosis de la vacuna, de las cuales 10 millones arribarán entre diciembre y enero próximos.
"Tuvimos una propuesta de la Cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia para ver si Argentina estaba interesada en contar con dosis de la vacuna en el mes de diciembre y por supuesto que dijimos que sí", expresó Fernández.
Posterior a este anuncio, el máximo mandatario dialogó con Radio 10 y afirmó: "Me han ofrecido vacunarme algunos de los laboratorios privados que han desarrollado la vacuna pero no me parece justo, por eso no me vacuné".
"El día que me vacune es porque todos pudimos vacunarnos, no porque tengo el privilegio de ser presidente", señaló.
Este jueves, el ministro de Salud Ginés González García confirmó no será obligatoria la futura vacuna contra el coronavirus y, por esa razón, no será incluida en el calendario de vacunación.
"La vacuna va a estar disponible, va a ser gratuita. Mientras más gente vacunada, menos va a circular el virus, pero el Gobierno no tiene intención de obligar a nadie a darse la vacuna", explicó.
Las palabras del titular de Salud coincidieron con las de la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla vizzotti, quien sostuvo que "ninguna vacuna contra el Covid-19 será obligatoria", ya que "es el momento de dar un paso bien grande, de superar cualquier grieta".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.