Alberto Fernández habló con Putin por la compra de la vacuna "Sputnik V"
El presidente Alberto Fernández confirmó esta semana que el país adquirirá unas 25 millones de dosis. Entre diciembre y enero llegarán 10 millones.
El presidente Alberto Fernández mantuvo un diálogo telefónico este viernes por la mañana con su par ruso Vladimir Putin, en el marco del interés que Argentina demostró para la adquisición de la vacuna que ese país elabora contra el coronavirus Covid-19.
De acuerdo a lo precisado por fuentes oficiales, la conversación tuvo como centro la llegada al país de la Sputnik V una vez que supere todas las etapas de prueba necesarias para ser inyectada.
El lunes último, el jefe de Estado anunció que la Argentina estará en condiciones de recibir unas 25 millones de dosis de la vacuna, de las cuales 10 millones arribarán entre diciembre y enero próximos.
"Tuvimos una propuesta de la Cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia para ver si Argentina estaba interesada en contar con dosis de la vacuna en el mes de diciembre y por supuesto que dijimos que sí", expresó Fernández.
Posterior a este anuncio, el máximo mandatario dialogó con Radio 10 y afirmó: "Me han ofrecido vacunarme algunos de los laboratorios privados que han desarrollado la vacuna pero no me parece justo, por eso no me vacuné".
"El día que me vacune es porque todos pudimos vacunarnos, no porque tengo el privilegio de ser presidente", señaló.
Este jueves, el ministro de Salud Ginés González García confirmó no será obligatoria la futura vacuna contra el coronavirus y, por esa razón, no será incluida en el calendario de vacunación.
"La vacuna va a estar disponible, va a ser gratuita. Mientras más gente vacunada, menos va a circular el virus, pero el Gobierno no tiene intención de obligar a nadie a darse la vacuna", explicó.
Las palabras del titular de Salud coincidieron con las de la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla vizzotti, quien sostuvo que "ninguna vacuna contra el Covid-19 será obligatoria", ya que "es el momento de dar un paso bien grande, de superar cualquier grieta".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
“Hasta hace cinco minutos eras libertario”: fuerte cruce entre Grasso y Vidal tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la victoria de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, Claudio Vidal buscó diferenciarse de La Libertad Avanza en redes. La respuesta de Pablo Grasso fue inmediata. A la crítica se sumó Juan Carlos Molina, que recordó los votos del oficialismo santacruceño a leyes clave de Milei.
Milei inició su viaje a Estados Unidos
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Aseguran que EE.UU. frenó el acuerdo de exención de visas para Argentina
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".