
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El presidente Alberto Fernández confirmó esta semana que el país adquirirá unas 25 millones de dosis. Entre diciembre y enero llegarán 10 millones.
EL PAIS06 de noviembre de 2020El presidente Alberto Fernández mantuvo un diálogo telefónico este viernes por la mañana con su par ruso Vladimir Putin, en el marco del interés que Argentina demostró para la adquisición de la vacuna que ese país elabora contra el coronavirus Covid-19.
De acuerdo a lo precisado por fuentes oficiales, la conversación tuvo como centro la llegada al país de la Sputnik V una vez que supere todas las etapas de prueba necesarias para ser inyectada.
El lunes último, el jefe de Estado anunció que la Argentina estará en condiciones de recibir unas 25 millones de dosis de la vacuna, de las cuales 10 millones arribarán entre diciembre y enero próximos.
"Tuvimos una propuesta de la Cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia para ver si Argentina estaba interesada en contar con dosis de la vacuna en el mes de diciembre y por supuesto que dijimos que sí", expresó Fernández.
Posterior a este anuncio, el máximo mandatario dialogó con Radio 10 y afirmó: "Me han ofrecido vacunarme algunos de los laboratorios privados que han desarrollado la vacuna pero no me parece justo, por eso no me vacuné".
"El día que me vacune es porque todos pudimos vacunarnos, no porque tengo el privilegio de ser presidente", señaló.
Este jueves, el ministro de Salud Ginés González García confirmó no será obligatoria la futura vacuna contra el coronavirus y, por esa razón, no será incluida en el calendario de vacunación.
"La vacuna va a estar disponible, va a ser gratuita. Mientras más gente vacunada, menos va a circular el virus, pero el Gobierno no tiene intención de obligar a nadie a darse la vacuna", explicó.
Las palabras del titular de Salud coincidieron con las de la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla vizzotti, quien sostuvo que "ninguna vacuna contra el Covid-19 será obligatoria", ya que "es el momento de dar un paso bien grande, de superar cualquier grieta".
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.