Luis Arce asumió como presidente constitucional de Bolivia
Arce recibió la insignia de la presidencia (banda y medalla) de manos de su vicepresidente David Choquehuanca, quien había jurado ante él en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Luis Arce, vencedor de las elecciones celebradas en Bolivia el 18 de octubre y representante del Movimiento por el Socialismo (MAS), juró hoy en La Paz como nuevo presidente del país por los próximos cinco años.
Arce recibió la insignia de la presidencia (banda y medalla) de manos de su vicepresidente David Choquehuanca, quien había jurado ante él en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Con esta ceremonia, el MAS volvió al poder luego de un año de gobierno de transición de la presidenta Jeanine Añez, quien no estuvo presente en la ceremonia de asunción.
Vestido con traje azul y camisa clara, sin corbata, Arce puso su mano derecha sobre el corazón para jurar "por los próceres de la independencia, por nuestra Madre Tierra, por los dioses de nuestros ancestros, por nuestras hermanas y hermanos que dieron la vida por la democracia y por la igualdad entre todos los seres, desempeñar las altas funciones como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia".
El "sí, juro" con que Arce respondió a la extensa fórmula desató un ola de aplausos y gritos de "jallalla" (viva en idioma aimara), mientras el vicepresidente, Davir Choquehuanca, quien asumió minutos antes y condujo la Asamblea Legislativa, completaba el juramento.
"Si así lo hace, que nuestros próceres de la liberación, que nuestros héroes contra el Estado colonial y el pueblo boliviano lo premie, caso contrario lo castigue. Queda, hermano, usted posesionado como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia", completó Choquehuanca entre los aplausos de todo el recinto.
En los balcones del lugar estaban el rey de España, Felipe VI, junto al vicepresidente de su país, Pablo Iglesias; y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Colombia, Iván Duque, entre otras delegaciones internacionales.
Tras la jura, Choquehuanca le colocó la banda presidencial tricolor y la medalla de presidente, con una cinta con los mismos colores de la bandera de Bolivia, y todos cantaron el himno, en un clima de emoción, con el puño izquierdo en alto.
"Con un nuevo gobierno auguramos mejores relaciones que se traduzcan en bienestar de nuestros pueblos", escribió Arce en su cuenta de Twitter.
El demócrata Joe Biden fue declarado el sábado ganador de la presidencia de Estados Unidos tras imponerse a Donald Trump. "El pueblo estadounidense participó en las elecciones democráticas que eligieron a @JoeBiden como Presidente y a @KamalaHarris como primera mujer vicepresidenta", recordó Arce.
Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos se mantuvieron tensas durante el gobierno del expresidente izquierdista Evo Morales (2006-2019), quien en 2008 expulsó al embajador norteamericano Philip Goldberg, acusándolo de promover la división en la nación andina.
La Casa Blanca, en respuesta, también declaró persona no grata al embajador boliviano. Desde entonces, Bolivia y Estados Unidos carecen de representación diplomática a nivel de embajadores.
Una delegación de Estados Unidos encabezada por Brent J. McIntos, subsecretario de Asuntos Internacionales, Departamento del Tesoro, participa este domingo en los actos de trasmisión de mando de Arce en Bolivia en La Paz.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.