EL MUNDO09 de noviembre de 2020

Elecciones en USA: "Biden podría tener políticas económicas que incidan en Argentina"

Lo comentó el analista Lic. Rubén Zarate, tras la victoria de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos derrotando. Zárate hizo hincapié en que algunas de las políticas de Biden con respecto a Argentina, podrían incidir de una forma no muy positiva y que todavía la victoria está puesta en duda tras la denuncia que elevó ante la Corte Suprema el abogado de Donald Trump, argumentando un fraude electoral.

El triunfo de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos abrió un sinnúmero de conjeturas acerca de cómo será su política con países como la Argentina, e incluso su relación con toda la región de Latinoamérica, así como la política económica que se podría esperar conociendo los vínculos y laazos comerciales quea rodean al nuevo titular del Ejecutivo norteamericano.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Lic. Rubén Zarate, analista Internacional se refirió a la victoria de Joe Biden y explicó: “Hay una situación de contexto buena para evaluar. Estados Unidos está en una crisis profunda de integración de su sociedad y que quedó demostrado en las características de esta elección con el triunfo de Biden”.

“El proceso electoral se encuentra en un punto diferencial por su sistema, el Abogado de Trump buscará llevar la definición de la elección a la corte argumentando un fraude y se deberá determinar cómo deriva ya que todos los medios declaran como ganador a Joe Biden”, destacó el Licenciado.  Y agregó que "hay elementos que son significativos: Biden en términos específicos fue uno de los senadores en Estados Unidos que en el 82' generó una serie de iniciativas en contra de la posición de Argentinos con Malvinas, refiriéndose a la necesidad de llevar adelante un sistema civilizatorio sobre países subdesarrollados”.

Finalizando, Zárate se refirió a que lo que pasa en Estados Unidos impacta directamente en Argentina y explicó que Biden se lleva muy bien con empresarios de la cartera de Wall Street y que hay un complejo de poder muy duro, planteando políticas económicas teniendo incidencia en la Argentina, a partir de esto concluyó: “Creo que esta relación con los funcionarios, como es el caso de un funcionario particular que era cercano al círculo de Mauricio Macri en Wall Street, generará políticas económicas por parte de Biden en Estados Unidos que podrían incidir de una manera no muy positiva sobre la política económica Argentina”.



Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.