El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El Gobierno Federal de Estados Unidos entró en parálisis el miércoles por la mañana, después de que las divisiones partidistas impidieran al Congreso aprobar una ley de financiación, lo que supone el primer cierre del Gobierno en casi siete años.
Cientos de miles de empleados federales se verán obligados a tomar licencias no remuneradas, algunos servicios públicos podrían ser suspendidos o retrasados y la publicación de datos económicos podría verse afectada.
El cierre comenzó horas después de que el Senado de Estados Unidos no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que habría mantenido temporalmente el funcionamiento del Gobierno. La resolución propuesta por los republicanos del Senado fue bloqueada por los demócratas, al no alcanzar los 60 votos necesarios para su aprobación.
En las recientes negociaciones, los beneficios médicos fueron uno de los puntos centrales entre los dos partidos. Por un lado, los demócratas exigen beneficios más fuertes relacionados con la atención médica, incluida la extensión de los subsidios mejorados de la Ley de Atención Asequible, que expirarán a finales de este año, y la restauración de la elegibilidad de la ley para la cobertura de ciertos inmigrantes legales, incluidos refugiados y solicitantes de asilo.
Por su parte, los republicanos se oponen a estas medidas y presionaron para que los niveles actuales de financiación gubernamental se mantengan temporalmente para dar más tiempo a las negociaciones.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.