LA CIUDAD02 de diciembre de 2020

Toda una guerrera: se cumple un año del trasplante bipulmonar de Nadia Cid

En exclusiva con El Mediador, la joven riogalleguense nos recibió en su casa y recordó lo que pasaba hace un año atrás, cuando le informaban que ya estaban los pulmones de una donante, lo que le permitió poder operarse. Se cumple el primer año desde aquel histórico día en su vida, y lo recordamos junto a ella.

NADIA CID

En diálogo con EL MEDIADOR, Nadia Cid, la joven que fue sometida a una operación de trasplante bipulmonar hace un año atrás, describió los momentos en los que su vida cambió para siempre. “Hace un año mis papás se enteraban de que llegaban los pulmones para mí acá en Río Gallegos". 

"El día 1 de Diciembre me agarró una crisis y quería abandonar el tratamiento, mi mamá me calmó muchísimo y me ayudó y al otro día, el 2 de diciembre, le informan a mi papá que habían llegado los pulmones para mi y que empezaba todo el proceso”.



Sobre el momento en que recibió la noticia, Nadia cuenta que fue “por la mañana del 2 de diciembre. Me largué a llorar. Lo primero que hice fue llamar a mi hermana para contarle porque somos una familia muy unida, me llevaron a Favaloro y a las 8 de la noche me llevaron a ver a mis papás y me despedí" narró emocionada.



"Sentí tranquilidad, sentí que estaba acompañada en ese momento”.

En otro tramo de la charla, Nadia destacó el acompañamiento de la gente de Río Gallegos y agradeció "mucho acompañamiento de parte de compañeros del nocturno, del trabajo o de ustedes los periodistas que lo llamaban a mi papá".



"Me sentí super contenida y acompañada. Hoy mi realidad es distinta y me quiero dedicar a viajar y buscar otras cosas para mi vida, con los controles correspondientes y los cuidados que mi operación necesita”.



Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.