Fernández descartó un toque de queda pero analiza mecanismos para evitar aglomeraciones
“No vamos a implementar un toque de queda pero sí un toque sanitario que fue algo que funcionó en muchas ciudades del interior”, dijo el Presidente. Además, anunció que convocará al Consejo Económico y Social para enero.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que se analiza la posibilidad de que las fuerzas de seguridad actúen para “disipar” aglomeraciones de personas con el objetivo de “prevenir los casos de coronavirus”, pero descartó la aplicación de “un toque de queda”.
“Estuvimos ayer con Axel (Kicillof) y Horacio (Rodríguez Larreta) analizando la suba de casos y quedamos que vamos a tener reuniones semanales. Estamos contemplando la posibilidad de que las fuerzas de seguridad disipen aglomeraciones, pero no vamos a implementar un toque de queda, tal vez sí un toque sanitario como el que se aplicó en el interior”, señaló Fernández en declaraciones formuladas a Radio 10.
El jefe de Estado aseguró que, junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y el jefe de Gobierno porteño, seguirá de cerca la evolución de la situación sanitaria para tomar eventuales medidas.
Por otro lado, mencionó "el problema de la costa (Atlántica) con el turismo y, en ese sentido, señaló que "Mar del Plata, que no la está pasando bien".
"Vamos a dejar pasar el fin de año y a partir de la semana que viene vamos a mirar con lupa a ver cómo resolvemos esto", anunció el mandatario.
En este marco, sostuvo que la sensación es que "diciembre fue un mes de mucho relajamiento" en cuanto a las medidas de cuidado para evitar los contagios, que llevó a "reuniones sociales y marchas de distintos tipo y por distintos motivos, todas cosas que pudieron favorecer que el virus circule".
Además, señaló que "es caldo de cultivo para el virus" también lo que se vio el 24 de diciembre a la noche, cuando "jóvenes se reunieron en las plazas sin barbijos, hacinados", o "las fiestas clandestinas que se están promoviendo por las redes sociales".
"Es algo que tenemos que prestarle atención porque es algo definitivamente muy peligroso. Por eso ayer quise tener una reunión con Axel y Horacio y ver qué hacemos para adelante", detalló el mandatario.
En ese marco, volvió a recomendar "cuidado" ante la celebración del Año Nuevo de esta noche.
"El problema no ha terminado y, si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, ver de qué modo la fuerzas de seguridad y demás empiezan a actuar en las calles para disipar a la gente e impedir que esas aglomeraciones ocurran", sostuvo el Presidente.
Consejo Económico y Social
El Presidente anticipó que el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, estará al frente del Consejo Económico y Social que comenzará a funcionar a partir de enero.
Además, Fernández anticipó que será ese mismo espacio el que terminará de darle forma a un proyecto de ley para reglamentar su funcionamiento, que será luego enviado al Congreso de la Nación para su tratamiento.
Reforma judicial
El mandatario también ponderó el trabajo que está haciendo el Consejo Consultivo que lo asesora sobre una propuesta de reforma de la Justicia y recordó que “hizo su parte” al instrumentar cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para que los espías dejen de intervenir en causas judiciales.
“Hice mi parte para que la AFI deje de intervenir en causas judiciales y terminamos con unos de los sótanos de la democracia. Ahora necesito que haya compromiso por parte de todas las fuerzas políticas para reformar la Justicia”, sostuvo el Presidente.
Vacuna Sputnik V
En otro orden, en sus declaraciones, el mandatario agradeció el aporte de la Federación Rusa para proveer a la Argentina de la vacuna Sputnik V con “tanta celeridad”; aseguró que existe la posibilidad de que llegue un nuevo envío de ese medicamento en marzo, y que se trabaja con otras empresas y países para tener otras alternativas.
“Estamos trabajando para que después de marzo tengamos otras vacunas más. Trabajos con AstraZeneca y estanos analizando los protocolos con China. Con respecto a Pfizer, nos pusieron condiciones de logística y contratos que no podemos garantizar. Pero seguimos negociando”, aseguró.
Deuda
Con respecto a la deuda, Fernández destacó la negociación con los acreedores privados, al asegurar que la quita que logró el país se destinará en 2021 “a la producción y al trabajo”, y aseguró que la tratativas para alcanzar un acuerdo con el FMI “están bien encaminadas”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.