EL MUNDO01 de febrero de 2021

Estados Unidos impuso el uso obligatorio de barbijos en el transporte público

La orden, emitida la semana pasada y que entra en vigencia este lunes a las 11.59, requiere que las personas usen tapabocas mientras viajan en transporte público, incluidos aviones, trenes, colectivos, barcos, subtes, taxis y viajes compartidos, así como dentro de aeropuertos y otros centros de transporte.

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos anunció que los trabajadores de la Administración de Seguridad del Transporte ahora tienen la autoridad para hacer cumplir el decreto del presidente Joe Biden que establece el uso obligatorio de tapabocas en el sistema de transporte público y comercial.

El secretario interino David Pekoske firmó una resolución que establece que la Administración de Seguridad de Transporte (TSA, en inglés) puede "tomar acciones consistentes con las autoridades" de su jurisdicción federal para hacer cumplir el decreto respaldado por la red estatal de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

"Esto incluye apoyar a los CDC en el cumplimiento de cualquier orden u otros requisitos necesarios para proteger el sistema de transporte, incluidos los pasajeros y los empleados, del Covid-19 y para mitigar la propagación del Covid-19 a través del sistema de transporte, en la medida apropiada y de acuerdo con la ley aplicable ", escribió Pekoske, citado por la cadena de noticias CNN.

La orden, emitida la semana pasada y que entra en vigencia este lunes a las 11.59, requiere que las personas usen tapabocas mientras viajan en transporte público, incluidos aviones, trenes, colectivos, barcos, subtes, taxis y viajes compartidos, así como dentro de aeropuertos y otros centros de transporte.

El CDC dijo que se reserva el derecho de hacer cumplir la orden a través de sanciones penales, pero "alienta y anticipa el cumplimiento voluntario generalizado" y espera el apoyo de otras agencias federales para implementar la orden.

Biden, poco después de asumir el cargo a principios de este mes, firmó un decreto que obligaba a los viajeros interestatales a usar una máscara, y en su primer día en el cargo, desafió a los estadounidenses a usar una máscara durante 100 días para reducir la propagación del coronavirus.

Si bien las mascarillas ya se requieren en los transportes de casi todos los estados, las autoridades federales normalmente no pueden influir en las determinaciones de las autoridades locales sobre el régimen del uso de tapabocas.

Estados Unidos superó la barrera de los 26 millones de casos acumulados desde el inicio de la pandemia, en concreto 26.074.885, tras sumar en las últimas 24 horas 142.091.

Además, totaliza 439.530 decesos, tras registrar 2.731 en un día, de acuerdo a la base de datos de la Universidad John Hopkins.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.