LA PROVINCIA 01/02/2021

ASIP lanza Régimen Excepcional de Regularización de Deudas 2021

Con el objetivo de estimular el cumplimiento de las obligaciones fiscales cuya recaudación, fiscalización y determinación se encuentra a cargo de la ASIP, el organismo fiscal de la Provincia lanzará en el mes de febrero un Régimen Excepcional de Regularización de Deuda con condonación de intereses resarcitorios, punitorios y de las multas previstas en los arts. 53, 55, 56 y 60 del Código Fiscal.

asip santa cruz

El régimen mencionado se encuentra en línea con todas las medidas de apoyo a la actividad comercial y productiva que el Poder Ejecutivo Provincial ha tomado durante el año 2020 como resultado de la pandemia declarada por la OMS por la transmisión del Virus SARS-COV 2, con el fin de mitigar los perjuicios económicos de la situación de emergencia en materia comercial y productiva en todo el ámbito de nuestra provincia.

Teniendo en cuenta la situación económica provocada por la pandemia, la ASIP se encuentra abocada a lograr la regularización de la situación fiscal de los contribuyentes, y la normalización de los pagos por parte de los mismos.

En ese marco, el régimen incluye la posibilidad que el contribuyente acceda a la condonación de los intereses devengados, con hasta un 100% de quita según la etapa en la que se adhiera y a la modalidad elegida.

El acogimiento al Régimen de Regularización Excepcional podrá efectuarse entre el mes de febrero y hasta el 30 de abril de 2021 inclusive, prevé un anticipo y un máximo de hasta 48 cuotas. Las tasas de financiamiento oscilan entre el 0,5 al 3% mensual.

El régimen incluye las obligaciones tributarias adeudadas de cualquier naturaleza, que se encuentren en instancia administrativa o judicial, vencidas al 31 de enero de 2021.

Los interesados deberán ingresar a la página web oficial de la Agencia –www.asip.gob.ar- en donde a partir de febrero se encontrarán disponibles todos los requisitos y condiciones para suscribirse al Régimen.

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.