ACTUALIDAD03 de febrero de 2021

Coronavirus en Argentina: confirmaron 113 muertes y 9.196 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Con estos datos, el número de víctimas fatales es de 48.539, mientras que el total de infectados desde que comenzó la pandemia ascendió a 1.952.744.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, se registraron 113 muertes y 9.9196 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados es de 1.952.744, mientras que el número de víctimas fatales se elevó a 48.539.

Del total de muertes, 65 son hombres (23 en la provincia de Buenos Aires, tres en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chubut, cuatro en Córdoba, uno en Entre Ríos, uno en Jujuy, uno en La Pampa, dos en Mendoza, cuatro en Misiones, cinco en Neuquén, cinco en Río Negro, uno en Salta, dos en San Luis, uno en Santa Cruz, seis en Santa Fe y cinco en Tucumán) y 46 mujeres (11 en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chubut, dos en Córdoba, tres en Entre Ríos, dos en Formosa, una en La Pampa, dos en Mendoza, una en Misiones, tres en Neuquén, tres en Río Negro, una en San Juan, 10 en Santa Fe y una en Tucumán).

Dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en Chubut, fueron registrados sin dato de sexo.

De acuerdo a los últimos datos, son 3.571 las personas que actualmente cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas es de 54,8% en Nación y de 61,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En las últimas 24 horas fueron realizados 48.160 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.340.947 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 139.739 muestras por millón de habitantes.

De los 9.196 casos, 3.688 son de la provincia de Buenos Aires, 1.071 de la ciudad de Buenos Aires, 139 de Catamarca, 117 de Chaco, 299 de Chubut, 232 de Corrientes, 603 de Córdoba, 265 de Entre Ríos, cuatro de Formosa, 34 de Jujuy, 100 de La Pampa, 20 de La Rioja, 158 de Mendoza, 190 de Misiones, 456 de Neuquén, 280 de Río Negro, 90 de Salta, 59 de San Juan, 9 de San Luis, 421 de Santa Cruz, 688 de Santa Fe, 91 de Santiago del Estero, 57 de Tierra del Fuego y 125 de Tucumán.

Durante esta jornada se confirmó que el fondo Covax (mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir equitativamente las vacunas contra el COVID-19) le asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la fabricada en Oxford-AstraZeneca, las cuales arribarían al país a mediados de este mes.

Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 que se comenzarían a distribuir con el siguiente esquema: 15% disponible en el primer trimestre y 56% disponible en el segundo trimestre, mientras “el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año”.

El programa internacional Covax de la OMS publicó las cifras de las dosis de vacunas contra el COVID-19 que serán enviadas a 92 países de ingresos bajos y medios a partir de junio, dijeron desde la propia OMS y la alianza GAVI.

Finalizado el 2020 en el que la pandemia por el nuevo coronavirus cruzó todas las estadísticas mundiales, hay un dato en Argentina que llama la atención y genera una alarma a futuro: el índice de confianza en las vacunas disminuyó más de un 7% en 2020 con respecto al año anterior.

Sobre la variable de seguridad, la confianza bajó del 95,9 en 2019 a 88,7 % en 2020, es decir -7,55%. Sobre la importancia para los niños, descendió un 5,6% de 95,4 (2019) a 89,2% (2020). Y sobre la eficacia también bajó un 5,4% de 93,7% de 2019 al 88,7% actual.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”

Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.

Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.

Los cambios de ARCA en el modo de realizar los aportes para las empleadas domésticas

Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.