
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Con estos datos, el número de víctimas fatales es de 48.539, mientras que el total de infectados desde que comenzó la pandemia ascendió a 1.952.744.
ACTUALIDAD03 de febrero de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, se registraron 113 muertes y 9.9196 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de infectados es de 1.952.744, mientras que el número de víctimas fatales se elevó a 48.539.
Del total de muertes, 65 son hombres (23 en la provincia de Buenos Aires, tres en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chubut, cuatro en Córdoba, uno en Entre Ríos, uno en Jujuy, uno en La Pampa, dos en Mendoza, cuatro en Misiones, cinco en Neuquén, cinco en Río Negro, uno en Salta, dos en San Luis, uno en Santa Cruz, seis en Santa Fe y cinco en Tucumán) y 46 mujeres (11 en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chubut, dos en Córdoba, tres en Entre Ríos, dos en Formosa, una en La Pampa, dos en Mendoza, una en Misiones, tres en Neuquén, tres en Río Negro, una en San Juan, 10 en Santa Fe y una en Tucumán).
Dos personas, residentes en la provincia de Buenos Aires y en Chubut, fueron registrados sin dato de sexo.
De acuerdo a los últimos datos, son 3.571 las personas que actualmente cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas es de 54,8% en Nación y de 61,4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En las últimas 24 horas fueron realizados 48.160 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 6.340.947 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 139.739 muestras por millón de habitantes.
De los 9.196 casos, 3.688 son de la provincia de Buenos Aires, 1.071 de la ciudad de Buenos Aires, 139 de Catamarca, 117 de Chaco, 299 de Chubut, 232 de Corrientes, 603 de Córdoba, 265 de Entre Ríos, cuatro de Formosa, 34 de Jujuy, 100 de La Pampa, 20 de La Rioja, 158 de Mendoza, 190 de Misiones, 456 de Neuquén, 280 de Río Negro, 90 de Salta, 59 de San Juan, 9 de San Luis, 421 de Santa Cruz, 688 de Santa Fe, 91 de Santiago del Estero, 57 de Tierra del Fuego y 125 de Tucumán.
Durante esta jornada se confirmó que el fondo Covax (mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir equitativamente las vacunas contra el COVID-19) le asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la fabricada en Oxford-AstraZeneca, las cuales arribarían al país a mediados de este mes.
Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 que se comenzarían a distribuir con el siguiente esquema: 15% disponible en el primer trimestre y 56% disponible en el segundo trimestre, mientras “el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año”.
El programa internacional Covax de la OMS publicó las cifras de las dosis de vacunas contra el COVID-19 que serán enviadas a 92 países de ingresos bajos y medios a partir de junio, dijeron desde la propia OMS y la alianza GAVI.
Finalizado el 2020 en el que la pandemia por el nuevo coronavirus cruzó todas las estadísticas mundiales, hay un dato en Argentina que llama la atención y genera una alarma a futuro: el índice de confianza en las vacunas disminuyó más de un 7% en 2020 con respecto al año anterior.
Sobre la variable de seguridad, la confianza bajó del 95,9 en 2019 a 88,7 % en 2020, es decir -7,55%. Sobre la importancia para los niños, descendió un 5,6% de 95,4 (2019) a 89,2% (2020). Y sobre la eficacia también bajó un 5,4% de 93,7% de 2019 al 88,7% actual.
FUENTE: Infobae.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?