Misiones iniciará las clases el 9 de marzo
Estaba previsto para el 1 de marzo. Los primeros 90 días la presencialidad de los alumnos no será obligatoria.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff, adelantó que, en el marco de la mesa paritaria provincial, el gobierno educativo de Misiones y los gremios docentes decidieron que el inicio del ciclo lectivo 2021 será el martes 9 de marzo, una semana después de la fecha prevista. Mientras seguirán trabajando para definir un protocolo y la cuestión salarial.
“Es muy importante traer más chicos a la escuela. Estamos trabajando en eso y nos pareció razonable tener una semana más para estimular a que las familias confíen en la escuela y los vuelvan a traer”, enfatizó el ministro.
Los gremios que integran la Mesa Paritaria Docente y los representantes del gobierno provincial, con Sedoff y sus pares, de Hacienda, Adolfo Safrán y de Trabajo, Silvana Giménez, además del presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza, mantuvieron el segundo encuentro en el marco de la discusión salarial en el Salón Oval del ministerio de Educación, en Posadas.
Sin obligatoriedad presencial
Las autoridades educativas definieron algunos puntos claves respecto a la presencialidad de los alumnos y las medidas de seguridad en las escuelas.
El Comité aprobó en primer lugar que durante los primeros 90 días las clases presenciales no serán obligatorias para los estudiantes de primaria y secundaria. Esta opción no corre para los docentes, que tendrán que presentarse en las instituciones educativas, exceptuando a aquellos mayores de 60 años, los cuales se encargarán de atender las clases virtuales.
Transcurrida esta primera etapa, evaluarán los resultados de la experiencia, se ajustarán los contratiempos y, de ser necesarias, se anunciarán nuevas medidas a seguir. Como se mencionará, el inicio se pautó para el 1ro. de marzo en la bimodalidad. Esto quiere decir que los alumnos de cada grado estarán divididos en dos grupos, uno presencial y otro en clases virtuales.
De la misma forma, presentaron la posibilidad de que el ingreso a la escuela esté dividido en pequeños grupos para evitar aglomeraciones dentro de la institución al igual que a la salida, teniendo en cuenta que la mayor parte de los estudiantes también utiliza el sistema público de transporte. Por tanto, se evitarán los horarios pico de circulación de la población en los colectivos. Por otra parte, sigue en marcha la idea del sistema de burbuja, con pocos alumnos por clase más el docente.
Desde el Comité Científico, que aún no convocó formalmente a un nuevo encuentro, deberán pautar el funcionamiento de este sistema, así como definir la cantidad de horas por encuentro ya que, en la secundaria, por la cantidad de estudiantes, esto sería un poco más complicado de aplicar. Esta presencialidad será de manera alternada, es decir, el alumno asistirá a la escuela durante una semana y continuará a la siguiente de manera virtual. Con esto, se tendrá una especie de “cuarentena” entre cada asistencia a la institución. Además, durante cada jornada presencial estarán concentradas las horas especiales de la materia definida.
En materia de medidas sanitarias, el Gobierno provincial reiteró los millones destinados a las obras en las escuelas para infraestructura, principalmente el arreglo de los baños, mejora de las aulas y la provisión de agua potable. Asimismo, se proveerá de elementos de cuidado, como el alcohol en gel y será obligatorio el uso del barbijo.
Para tranquilidad de todo el equipo docente y no docente de las escuelas misioneras, serán testeados periódicamente, con muestras de entre un 5 a un 10% de la población educativa.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.