El Consejo Provincial de Educación comunica a las personas mayores de 18 años de las distintas localidades de Santa Cruz que, desde lunes 4 hasta viernes 8 de marzo, podrán inscribirse en la EPJA N°22, con el Plan de Estudio SIGO 3.0.
clases
Vidal celebró el acuerdo con los gremios para que empiecen las clases el próximo lunes
LA PROVINCIA 01/03/2024El gobernador Claudio Vidal participó de la firma del acta paritaria por parte del Ejecutivo y las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación. “El acuerdo es el resultado de la comprensión y de trabajo en equipo”, enfatizó.
ADOSAC: “El inicio del ciclo lectivo dependerá de la calidad de las respuestas”
LA PROVINCIA 29/01/2024Así lo indicó Javier Fernández, secretario general del gremio docente. Argumentó el pedido de adelantamiento de paritarias y reiteró la necesidad que los maestros cobren igual al costo de las canastas básicas.
Así lo destacó, el director Regional de Zona Norte, José Alonso, en el marco del Programa de Recuperación Días de Clases, destinado a los y las estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario y las modalidades de Educación Secundaria Técnica, Rural y de Adultos.
Hora extra de clases: "Es una de las condiciones para mejorar la calidad educativa"
EL PAIS24/03/2023El ministro de Educación nacional destacó el programa Una Hora Más y detalló que "estará destinada a reforzar el aprendizaje de la Lengua y Matemática".
Con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos pedagógicos fijados para la Educación Primaria, el Ciclo Lectivo 2023 en las escuelas, la Cartera Educativa dio inicio a la implementación de la denominada Jornada Extendida, un espacio de fortalecimiento y mejora de la trayectoria de los y las estudiantes.
El gremio docente de la provincia de Santa Cruz, ADOSAC, anunció a través de un comunicado la adhesión a un paro por 72 horas -que se extenderá a lo largo de los días 8, 9 y 10 de marzo- en medio de una conciliación obligatoria adoptada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Dicha medida también está enmarcada en el Paro Internacional Feminista.
Perczyk: "Para que haya 190 días de clases hay que avanzar sobre febrero o diciembre"
EL PAIS27/02/2023El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó que para que se puedan cumplir con los 190 días de clases hay que "avanzar sobre febrero o diciembre", por lo que consideró que finalizarán "cuando se cumplan los días".
Un estudio reveló que los alumnos perdieron un tercio de un año escolar por el COVID-19
ACTUALIDAD04/02/2023Identificaron que los retrasos fueron más graves en los países en desarrollo y entre estudiantes de bajos ingresos.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, en el marco del Programa “Quedate en la Escuela, te acompañamos”, llevará adelante las “Escuelas de Verano”, con el propósito de fortalecer las trayectorias educativas; promover la revinculación de los y las estudiantes, propiciar su permanencia y egreso.
El examen, que organiza el Ministerio de Educación, tiene el objetivo de obtener una medición intermedia entre la prueba censal de primaria del año 2021 y la del 2023.
En la reunión en conjunto de los Consejos Federales de Educación y Salud con la participación de los titulares de estas carteras en todo el país se definió que los protocolos para las clases presenciales se trabajarán en relación a la situación sanitaria de cada jurisdicción.
En Santo Pontífice habló durante la audiencia general de todos los miércoles y recordó al niño desaparecido en Corrientes desde hace siete meses.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Grave accidente en Río Gallegos: conductor se dio a la fuga y terminó detenido
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Devastador incendio en Epuyén: más de 2.000 hectáreas afectadas, evacuaciones masivas y viviendas destruidas
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Trabajadores de UOCRA reclaman la reactivación de las represas en Santa Cruz
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.