
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmó la medida de fuerza para el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmó la medida de fuerza para el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
El Consejo Provincial de Educación anunció la suspensión de actividades en los turnos tarde y vespertino de este lunes 10 de marzo.
El secretario administrativo del gremio docente, Miguel del Pla, se refirió al conflicto con el Gobierno y a las demandas de recuperación salarial y resguardo de los puestos de trabajo.
El Consejo Provincial de Educación comunica a las personas mayores de 18 años de las distintas localidades de Santa Cruz que, desde lunes 4 hasta viernes 8 de marzo, podrán inscribirse en la EPJA N°22, con el Plan de Estudio SIGO 3.0.
El gobernador Claudio Vidal participó de la firma del acta paritaria por parte del Ejecutivo y las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación. “El acuerdo es el resultado de la comprensión y de trabajo en equipo”, enfatizó.
Así lo indicó Javier Fernández, secretario general del gremio docente. Argumentó el pedido de adelantamiento de paritarias y reiteró la necesidad que los maestros cobren igual al costo de las canastas básicas.
Así lo destacó, el director Regional de Zona Norte, José Alonso, en el marco del Programa de Recuperación Días de Clases, destinado a los y las estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario y las modalidades de Educación Secundaria Técnica, Rural y de Adultos.
El ministro de Educación nacional destacó el programa Una Hora Más y detalló que "estará destinada a reforzar el aprendizaje de la Lengua y Matemática".
Con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos pedagógicos fijados para la Educación Primaria, el Ciclo Lectivo 2023 en las escuelas, la Cartera Educativa dio inicio a la implementación de la denominada Jornada Extendida, un espacio de fortalecimiento y mejora de la trayectoria de los y las estudiantes.
El gremio docente de la provincia de Santa Cruz, ADOSAC, anunció a través de un comunicado la adhesión a un paro por 72 horas -que se extenderá a lo largo de los días 8, 9 y 10 de marzo- en medio de una conciliación obligatoria adoptada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Dicha medida también está enmarcada en el Paro Internacional Feminista.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó que para que se puedan cumplir con los 190 días de clases hay que "avanzar sobre febrero o diciembre", por lo que consideró que finalizarán "cuando se cumplan los días".
Identificaron que los retrasos fueron más graves en los países en desarrollo y entre estudiantes de bajos ingresos.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.