
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Estaba previsto para el 1 de marzo. Los primeros 90 días la presencialidad de los alumnos no será obligatoria.
EL PAIS13 de febrero de 2021






El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff, adelantó que, en el marco de la mesa paritaria provincial, el gobierno educativo de Misiones y los gremios docentes decidieron que el inicio del ciclo lectivo 2021 será el martes 9 de marzo, una semana después de la fecha prevista. Mientras seguirán trabajando para definir un protocolo y la cuestión salarial.
“Es muy importante traer más chicos a la escuela. Estamos trabajando en eso y nos pareció razonable tener una semana más para estimular a que las familias confíen en la escuela y los vuelvan a traer”, enfatizó el ministro.


Los gremios que integran la Mesa Paritaria Docente y los representantes del gobierno provincial, con Sedoff y sus pares, de Hacienda, Adolfo Safrán y de Trabajo, Silvana Giménez, además del presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza, mantuvieron el segundo encuentro en el marco de la discusión salarial en el Salón Oval del ministerio de Educación, en Posadas.
Sin obligatoriedad presencial
Las autoridades educativas definieron algunos puntos claves respecto a la presencialidad de los alumnos y las medidas de seguridad en las escuelas.
El Comité aprobó en primer lugar que durante los primeros 90 días las clases presenciales no serán obligatorias para los estudiantes de primaria y secundaria. Esta opción no corre para los docentes, que tendrán que presentarse en las instituciones educativas, exceptuando a aquellos mayores de 60 años, los cuales se encargarán de atender las clases virtuales.
Transcurrida esta primera etapa, evaluarán los resultados de la experiencia, se ajustarán los contratiempos y, de ser necesarias, se anunciarán nuevas medidas a seguir. Como se mencionará, el inicio se pautó para el 1ro. de marzo en la bimodalidad. Esto quiere decir que los alumnos de cada grado estarán divididos en dos grupos, uno presencial y otro en clases virtuales.
De la misma forma, presentaron la posibilidad de que el ingreso a la escuela esté dividido en pequeños grupos para evitar aglomeraciones dentro de la institución al igual que a la salida, teniendo en cuenta que la mayor parte de los estudiantes también utiliza el sistema público de transporte. Por tanto, se evitarán los horarios pico de circulación de la población en los colectivos. Por otra parte, sigue en marcha la idea del sistema de burbuja, con pocos alumnos por clase más el docente.
Desde el Comité Científico, que aún no convocó formalmente a un nuevo encuentro, deberán pautar el funcionamiento de este sistema, así como definir la cantidad de horas por encuentro ya que, en la secundaria, por la cantidad de estudiantes, esto sería un poco más complicado de aplicar. Esta presencialidad será de manera alternada, es decir, el alumno asistirá a la escuela durante una semana y continuará a la siguiente de manera virtual. Con esto, se tendrá una especie de “cuarentena” entre cada asistencia a la institución. Además, durante cada jornada presencial estarán concentradas las horas especiales de la materia definida.
En materia de medidas sanitarias, el Gobierno provincial reiteró los millones destinados a las obras en las escuelas para infraestructura, principalmente el arreglo de los baños, mejora de las aulas y la provisión de agua potable. Asimismo, se proveerá de elementos de cuidado, como el alcohol en gel y será obligatorio el uso del barbijo.
Para tranquilidad de todo el equipo docente y no docente de las escuelas misioneras, serán testeados periódicamente, con muestras de entre un 5 a un 10% de la población educativa.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





