
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El ministro de Educación de la Nación señaló que la definición del calendario 2021 será analizada en una reunión del Consejo Federal de Educación "para intentar lograr una política de consenso".
EL PAIS02 de noviembre de 2020El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo esta mañana que "el regreso presencial (a clases) el 17 de febrero es la expectativa que tiene el Gobierno de la Ciudad", pero señaló que la definición del calendario 2021 será analizada este miércoles en una reunión del Consejo Federal de Educación "para intentar lograr una política de consenso".
El ministro señaló que "el verano tiene que ser de un enorme compromiso de todo el sistema educativo para recuperar aprendizajes, acompañando principalmente a los chicos que tienen menor vinculación con la escuela y , por el otro lado, también tiene que ser un momento de retiro y descanso para los docentes y las familias".
La propuesta del Gobierno de la Ciudad es que las clases regresen el 17 de febrero, "anticipadamente y en forma presencial, con todos los chicos, todos los días de clase", confirmó hoy la ministra de Educación del distrito, Soledad Acuña.
"Estamos trabajando en ese escenario, en condiciones de presencialidad", expresó hoy en declaraciones a radio La Red y señaló que "en la mayoría de los países las clases continuaron" durante la pandemia y en otros "volvieron luego del receso de verano", y aun en los casos de rebrotes, "se mantuvo la presencialidad en las aulas".
En tanto, Trotta, en declaraciones a El Destape Radio, reafirmó que la fecha de inicio del próximo ciclo lectivo será un "tema a discutir" en el Consejo Federal, "que es el ámbito donde corresponde para intentar lograr, como venimos llevando adelante, una política de consenso".
"Tenemos la voluntad de que el año que viene sea el año de recuperación de la normalidad que perdimos, pero no es una cuestión de deseo; es una cuestión de responsabilidad y análisis de la realidad epidemiológica", subrayó Trotta en las declaraciones periodísticas que formuló esta mañana.
El ministro nacional también se refirió a los seis casos de coronavirus registrados en escuelas de la Ciudad y dijo que "ahí tienen que aplicar los protocolos aprobados en julio" y, en ese sentido planteó que "se puede tener un regreso seguro, si se aplican los protocolos, lo que no quiere decir sin riesgo, porque riesgo siempre hay en el marco de una pandemia".
FUENTE: Télam.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.