El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

messi-en-el-predio_862x485

Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina: hoy, primer entrenamiento

DEPORTES 20 de marzo de 2023

La Selección Argentina estrenará por estos días su título mundial obtenido en Qatar hace tres meses. La primera fecha FIFA post Copa del Mundo ya es una realidad y durante una semana, los campeones del mundo volverán a compartir concentración, entrenamientos y partidos. La Albiceleste enfrentará el jueves 23 a Panamá y el martes 28 a Curazao, y para eso comenzarán este lunes con la preparación.

"Estamos más cerca de la línea de la indigencia que de la canasta”

El gremio docente de la provincia de Santa Cruz, ADOSAC, anunció a través de un comunicado la adhesión a un paro por 72 horas -que se extenderá a lo largo de los días 8, 9 y 10 de marzo- en medio de una conciliación obligatoria adoptada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Dicha medida también está enmarcada en el Paro Internacional Feminista.

LA PROVINCIA 08 de marzo de 2023
multimedia.normal.ae96093deebc021f.4a4156494552204645524e414e44455a2041444f5341435f6e6f726d616c2e6a7067

En este sentido, los estudiantes de las escuelas tendrán clases a partir del día 13 de marzo en donde, además, comenzará a discutirse la legalidad de esta medida, la cual fue anunciada durante un congreso virtual.

Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, y explicó que “creo que es oportuno reivindicar y, sobre todo, en un sindicato que está compuesto en un 90% de mujeres”.

Al referirse a cómo se aborda la medida, Fernández señaló que “nunca es en un 100%, pero a veces no es por convencimiento que aquellos compañeros que no adhieren a las medidas están conformes con sus salarios, a veces tiene que ver con un montón de situaciones. Somos el único sector a quien descuentan las medidas de fuerza, les imponen conciliaciones y al cual -después de la democracia- ha recibido una multa multimillonaria. Estas son las consecuencias de las cosas que nos parecen para seguir luchando por una educación mejor. Uno puede ver las paritarias y distinguir que, aparte de lo salarial, nos preocupa mucho lo que es la jornada extendida, las condiciones laborales y edilicias y, en una evaluación hasta el momento, no ha habido demasiadas respuestas”.

Al ser consultado por este medio acerca de las negociaciones llevadas a cabo hasta el momento, Fernández explicó que “nació una cláusula gatillo para los meses de enero, febrero y marzo y, desde que empezó la negociación, queríamos hacerle entender al Consejo y al Gobierno Provincial que la cláusula gatillo simplemente viene a empatarle a la inflación, y lo que queremos es recuperar ese poder adquisitivo y ganarle a la misma por un margen que permita acceder a la canasta familiar. Estamos más cerca de la línea de la indigencia que de la canasta”:

“Por más que el Gobierno haya salido a hablar y se remitan a sueldos de compañeros de zona 180, es decir la zona más desfavorable, no es la realidad de todos. La mayor concentración de docentes en la provincia -el 85%- están en Caleta Olivia, en Río Gallegos o en todas las ciudades de la costa. No es una realidad que todos perciben el sueldo que dice el Consejo”, añadió.

Por otro lado, el secretario gremial se refirió a la jornada extendida y señaló que dicho aumento que se aplicará será proporcional al aumento de las horas de trabajo, por lo que “es todo un tema para discutir abiertamente de cara a la sociedad. Allí hay una situación que ha puesto de pies a cabeza a toda la comunidad educativa: una organización familiar que se ha roto, hay seguramente muchos casos de gastos dobles de transporte y la incomodidad que esto genera”, concluyó.

 

Te puede interesar

c01d318d7a9eec555080fd6a75acb209_XL

Avanza la implementación de la Jornada Extendida en Santa Cruz

LA PROVINCIA 08 de marzo de 2023

Con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos pedagógicos fijados para la Educación Primaria, el Ciclo Lectivo 2023 en las escuelas, la Cartera Educativa dio inicio a la implementación de la denominada Jornada Extendida, un espacio de fortalecimiento y mejora de la trayectoria de los y las estudiantes.

1c93f87c59d9528243c4b94b5036f29a_XL

Educación realizó una nueva oferta salarial al sector docente

LA PROVINCIA 02 de febrero de 2023

El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, concretó en esta jornada el segundo encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En la oportunidad el Ejecutivo Provincial formuló una nueva propuesta que será analizada por el sector, y tiene como finalidad, colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.

WhatsApp Image 2023-03-07 at 09.07.39

Inscripción a Becas Progresar 2023 en distintas localidades de la provincia

LA PROVINCIA 07 de marzo de 2023

Con el propósito de garantizar las condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso de todos los jóvenes, a efectos de generar desarrollo y crecimiento en la provincia, el Consejo provincial de Educación lleva a cabo las jornadas de inscripción masiva a las Becas Progresar en distintas localidades de Santa Cruz.

Lo más visto

Boletín de noticias