
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Así lo indicó Javier Fernández, secretario general del gremio docente. Argumentó el pedido de adelantamiento de paritarias y reiteró la necesidad que los maestros cobren igual al costo de las canastas básicas.
LA PROVINCIA 29 de enero de 2024El próximo 29 de febrero iniciarán las clases en Santa Cruz. A un mes de la vuelta a clases, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) solicitó el adelantamiento de la mesa paritaria con el Gobierno Provincial. Es en el marco de una escalada inflacionaria, con la necesidad del sindicato de recomponer salario para los maestros de la provincia. De la resolución de la negociación dependerá el inicio con normalidad o no de las clases, algo que siempre pone en vilo a padres y alumnos al comenzar el año.
“Obviamente adelantar la paritaria obedece a una situación concreta, que vivimos a toda escala. Nos preocupa mucho la volatilidad de la situación inflacionaria y preocupa eso. Además porque básicamente, el pedido original es la continuidad de la cláusula gatillo”, dijo Javcier Fernández, secretario general del gremio a este medio. “Para nosotros es importante no perder el mes contra la inflación. Es el pedido y la recomposición que llegue al valor de la canasta básica de la región”, apuntó.
En este sentido indicó que “este ha sido el objetivo siempre, y usualmente en cuestión laborales que siguen pendientes. Si bien se ha avanzado con la resolución de las derogaciones que habíamos pedidos, con ofrecimientos de cargos de manera presencial, entendemos que hay avances, pero faltan cuestiones importantes para resolver”.
Fernández recordó que años atrás, el no inicio de clase respondía a respuestas negativas que recibían del Gobierno anterior, tanto en lo laboral como en lo salarial. “Es decir, que muchas veces nos hemos juntado con tiempo y resulta que en las paritarias no había avances”, señaló.
“El objetivo tanto en lo salarial como laboral, presentaron panorama completo de lo que podría ser el año. Es preocupante, porque analizamos y sería en otro momento ilógico pensar que un aumento del 180% era algo para festejar, pero ahora es una preocupación. Queremos que la paritaria se mantenga abierta para mantenerla todo el año”, apuntó Fernández.
Pero la pregunta en concreta es si inician o no las clases. Fernández dijo que eso dependerá de la “calidad de las respuestas”. Sostuvo que un trabajador debe cobrar por encima de la canasta básica para no caer en la línea de la pobreza, un monto que ronda alrededor de los 500 mil pesos por mes.
Fechas claves
La Secretaría del Consejo Federal de Educación (CFE) ya estableció el calendario escolar para el 2024. Cada provincia tiene la autonomía para decidir el inicio del año lectivo, lo que da lugar a una diversidad de fechas que van desde finales de febrero hasta principios de marzo.
A pesar de las diferencias en los comienzos, todas las jurisdicciones deben garantizar que los calendarios escolares anuales contemplen, como mínimo, 190 días efectivos de clases, según lo establece la resolución CFE N° 451/23. En Santa Cruz la fecha de inicio es el 29 febrero, en tanto la finalización de clases será el 17 de diciembre.
Cada año, el itinerario académico reserva un lapso invernal, donde estudiantes y educadores se conceden un paréntesis de dos semanas para reposar y alistarse para la parte restante del ciclo educativo. En la provincia está prevista, por calendario, que sea del 15 al 26 de julio.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.