ADOSAC: Cláusula gatillo y recomposición salarial como exigencias

El secretario administrativo del gremio docente, Miguel del Pla, se refirió al conflicto con el Gobierno y a las demandas de recuperación salarial y resguardo de los puestos de trabajo.

LA PROVINCIA 05/03/2025El Mediador El Mediador
webvero - 2025-03-05T142810.518

El Congreso Provincial de ADOSAC, reunido el martes 4 de marzo, ratificó un nuevo paro docente de 48 horas para los días 5 y 6 de marzo, en rechazo a la última propuesta salarial del Gobierno Provincial. La medida de fuerza fue confirmada a través de un comunicado oficial emitido por el gremio, en el que también anunciaron que se encuentra en debate una contraoferta con nuevos planteos en la negociación paritaria.

Recuperación salarial y cláusula gatillo

El secretario administrativo de ADOSAC, Miguel del Pla, explicó que la discusión se centra en los montos y tiempos de la recomposición. “Instalamos el tema de la cláusula gatillo, que fue concedida, y en la última oferta se reconoció que es necesaria la recuperación salarial. Pero estamos debatiendo cuánto y cuándo será esa recuperación”, indicó a El Mediador, en diálogo con Tiempo FM 97.5.

El sindicato insiste en que el incremento salarial se aplique en el primer semestre del año, con una nueva instancia de discusión en junio o julio, para evaluar la situación del segundo semestre.

Puestos de trabajo y estabilidad laboral

Además del reclamo salarial, ADOSAC plantea la necesidad de garantizar la estabilidad laboral de los docentes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. “Otro problema son los puestos de trabajo. Estamos en crisis y buscamos que se forme una comisión ad hoc para que, con una medida de no innovar, no se produzcan bajas de compañeros que quedarían sin empleo”, detalló Del Pla.

En este sentido, el gremio afirmó que el ajuste impacta de lleno en los trabajadores de la educación y que es necesario avanzar en soluciones concretas. “Reflejamos la necesidad de una gran masa de compañeros que no llegan a fin de mes. Estamos encarnando esas necesidades y exigimos respuestas”, concluyó.

ADOSAC mantiene su postura de continuar con las medidas de fuerza hasta obtener una oferta superadora por parte del Gobierno provincial.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

Lo más visto
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.