
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Los ministros Carla Vizzotti y Jaime Perczyk se reunieron con especialistas en materia sanitaria y educativa. Habría cambios en los protocolos de cara al regreso a clases
EL PAIS01 de febrero de 2022Hoy por la tarde, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y su par de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una reunión en el Palacio Sarmiento con distintos actores y especialistas en materia sanitaria y educativa para analizar los protocolos de cara al inicio del ciclo lectivo. Si bien aún no resolvieron modificaciones, los ministros dejaron en claro que habrá “presencialidad plena y segura” desde el de 2 de marzo, cuando comenzarán las clases en todo el país.
La reunión comenzó con un repaso de las cifras de vacunación tanto en docentes como en alumnos. Los funcionarios celebraron los altos números de cobertura en la población escolar y reafirmaron la necesidad de avanzar en los esquemas completos de inmunización en los menores para lograr una “presencialidad cuidada”.
La ministra Vizzotti advirtió que, ante las diferencias que muestra Ómicron respecto a otras variantes del Covid-19, se vuelve imperioso hacer ajustes en los protocolos para que haya cierta continuidad escolar. Según supo Infobae, se mantendrán pautas de cuidado como el barbijo y la ventilación cruzada, pero adaptarán las definiciones de “brote institucional” y modificarán el procedimiento ante un brote.
Aún esas modificaciones no están resueltas. En los próximos días se pondrán en papel tras distintos encuentros de comisiones técnicas. Luego, el 10 de febrero, se desarrollará una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación con el objetivo de aprobar los nuevos protocolos.
Durante la reunión de hoy, Perczyk afirmó: “Queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y con aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina. A través de un esfuerzo político y de gestión muy importante hemos logrado niveles de inmunización muy altos en las chicas y chicos y en las y los docentes”.
Por su parte, la titular de Salud aseguró: “Trabajamos muy fuertemente para generar acciones y decisiones conjuntas y consensuadas, siempre con una mirada federal y basadas en la evidencia, y tener así nuevas recomendaciones para el inicio de clases presenciales”.
Además de los funcionarios de las carteras educativa y sanitaria, participaron a través de videoconferencia autoridades de UNICEF, de la UNESCO, de la Sociedad Argentina de Pediatría, los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET), representantes de los rectores de universidades públicas y privadas, de las cámaras que nuclean colegios particulares, entre otros.
El jueves habrá otrá reunión clave de cara al comienzo del ciclo lectivo. Será la primera reunión paritaria nacional del año. Perczyk se recibirá por la tarde a los representantes de los cinco sindicatos, que ya adelantaron que pedirán un aumento salarial que le gane a la inflación y “condiciones aptas de salubridad e higiene para la vuelta segura a las escuelas”.
En casi todo el país las clases empezarán el primer lunes de marzo. La Ciudad de Buenos tendrá un comienzo adelantado: el nivel inicial y la primaria volverán a las aulas desde el 22 de febrero. El gobierno porteño ya deslizó que en los próximos días presentarán el nuevo protocolo que regirá en los colegios para garantizar la continuidad escolar y que la asistencia no se vea permanentemente interrumpida.
Fuente: INFOBAE
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.