
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El ministro de Educación nacional destacó el programa Una Hora Más y detalló que "estará destinada a reforzar el aprendizaje de la Lengua y Matemática".
EL PAIS24 de marzo de 2023






El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, destacó hoy la importancia del programa Una Hora Más y consideró que "una de las condiciones para mejorar la calidad educativa es que las chicas y los chicos vayan más horas y más días a la escuela".


Remarcó que a partir de la implementación del proyecto en las instituciones primarias "pasamos de 720 a 960 horas anuales, lo que implica un aumento del 25% del tiempo en la escuela".
Perczyk encabezó hoy en el distrito de Almirante Brown una jornada de trabajo para la implementación del programa "Una hora más" en la provincia de Buenos Aires en el marco de la iniciativa del Ministerio de Educación "Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida".
En ese sentido, remarcó que "toda la investigación pedagógica revela que las y los chicos tienen que estar más tiempo en la escuela" y señaló que esa hora extra "estará destinada a reforzar el aprendizaje de la lengua y matemática".
Además, en el evento estuvo presente el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni quien sostuvo que "es una medida original, que no tiene muchos antecedentes en el sistema educativo". Por otro lado destacó: "En este caso confluye la decisión financiera que nos permite llevarla a cabo y la originalidad que nos permite transitar un camino que parecía obturado en la educación argentina".
"Los resultados hoy nos dicen que teníamos 906 escuelas bonaerenses alcanzadas por esta medida y en esta segunda etapa vamos por 1.569. Llegaremos a 2.500 instituciones educativas con una hora más, con la jornada completa", aseguró de cara al futuro.
Programa Una Hora Más: ¿En qué consiste?
El programa Una Hora Más agrega 60 minutos de clase por día y está destinado a reforzar los aprendizajes de lengua y matemática. Además, el Ministerio de Educación distribuye en todo el país más de 11 millones de libros de esas materias para las y los alumnos de escuelas primarias.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





