Convocan a audiencia pública para definir una nueva tarifa de gas
Se realizará el 15 de marzo próximo desde las 10:00 de manera virtual, mediante la plataforma Web. El Gobierno convocó hoy a una audiencia pública para el 15 de marzo con el fin de definir una suba en las tarifas de gas para el segundo trimestre.
Así lo dispuso luego de que se mantengan congelados los precios de la luz, gas y agua, entre otros, desde 2019, por lo que se tratará del primer aumento en lo que va de la Presidencia de Alberto Fernández. El secretario de Energía, Darío Martínez, ya había anticipado que desde 2021 se iba a producir una corrección.
La administración del Frente de Todos manifestó en diversas oportunidades que se iba a trabajar en una suba discriminada para que el Estado aporte más o menos subsidios, según la realidad económica de las familias.
En ese caso, la base de datos de aquellas personas que percibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) será una herramienta clave.
A su vez, el Presidente indicó en distintas ocasiones que apunta a terminar con la dolarización de las tarifas de servicios públicos: "Vamos a buscar mecanismos de actualización de tarifas que sean pagables por los argentinos".
De la audiencia pública podrá participar cualquier persona humana o jurídica, pero deberán concretar la inscripción hasta dos días hábiles antes por Internet.
Según lo estipulado, se realizará el 15 de marzo próximo desde las 10:00 de manera virtual, mediante la plataforma Web.
En tanto, las inscripciones se podrán realizar al ingresar a la página web oficial del Gobierno, en la sección "Energía".
Allí además se publicará en las próximas semanas el informe técnico que presentará la Secretaría durante la audiencia, que será abierta y participativa.
Las audiencias públicas constituyen un paso formal y obligatorio para aplicar los ajustes tarifarios, pero no son vinculantes. De aprobarse el aumento, entraría en vigencia desde abril, es decir, desde el segundo trimestre, en línea con lo adelantado por el Gobierno.
La suba pretendida por las empresas del sector se ubican por encima de la meta de inflación de este año, pautada en 29%, mientras que por parte de la Secretaría de Energía se busca una actualización menor ese número.
A finales del año pasado, se puso en marcha el Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino (Gas.Ar) 2020-2024, que apunta a incentivar la inversión y producción de este recurso, y ahorrar u$s 2.500 millones en los próximos cuatros años.
El objetivo es satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, potenciar el empleo y generar desarrollo en las regiones productoras.
Por otro lado, en enero el Gobierno dispuso dar inicio al procedimiento de adecuación transitoria de las tarifas de distribución y transporte de energía eléctrica en todo el país, con el objetivo de establecer un "Régimen Tarifario de Transición".
El Ejecutivo aseguró que "se deberá atender a garantizar la continuidad de la normal prestación de los servicios, como así también la implementación de los mecanismos de participación ciudadana correspondientes".
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"