EL PAIS17 de febrero de 2021

Convocan a audiencia pública para definir una nueva tarifa de gas

Se realizará el 15 de marzo próximo desde las 10:00 de manera virtual, mediante la plataforma Web. El Gobierno convocó hoy a una audiencia pública para el 15 de marzo con el fin de definir una suba en las tarifas de gas para el segundo trimestre.

Así lo dispuso luego de que se mantengan congelados los precios de la luz, gas y agua, entre otros, desde 2019, por lo que se tratará del primer aumento en lo que va de la Presidencia de Alberto Fernández. El secretario de Energía, Darío Martínez, ya había anticipado que desde 2021 se iba a producir una corrección.

La administración del Frente de Todos manifestó en diversas oportunidades que se iba a trabajar en una suba discriminada para que el Estado aporte más o menos subsidios, según la realidad económica de las familias.

En ese caso, la base de datos de aquellas personas que percibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) será una herramienta clave.
A su vez, el Presidente indicó en distintas ocasiones que apunta a terminar con la dolarización de las tarifas de servicios públicos: "Vamos a buscar mecanismos de actualización de tarifas que sean pagables por los argentinos".

De la audiencia pública podrá participar cualquier persona humana o jurídica, pero deberán concretar la inscripción hasta dos días hábiles antes por Internet.

Según lo estipulado, se realizará el 15 de marzo próximo desde las 10:00 de manera virtual, mediante la plataforma Web.

En tanto, las inscripciones se podrán realizar al ingresar a la página web oficial del Gobierno, en la sección "Energía".

Allí además se publicará en las próximas semanas el informe técnico que presentará la Secretaría durante la audiencia, que será abierta y participativa.

Las audiencias públicas constituyen un paso formal y obligatorio para aplicar los ajustes tarifarios, pero no son vinculantes. De aprobarse el aumento, entraría en vigencia desde abril, es decir, desde el segundo trimestre, en línea con lo adelantado por el Gobierno.

La suba pretendida por las empresas del sector se ubican por encima de la meta de inflación de este año, pautada en 29%, mientras que por parte de la Secretaría de Energía se busca una actualización menor ese número.

A finales del año pasado, se puso en marcha el Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino (Gas.Ar) 2020-2024, que apunta a incentivar la inversión y producción de este recurso, y ahorrar u$s 2.500 millones en los próximos cuatros años.

El objetivo es satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, potenciar el empleo y generar desarrollo en las regiones productoras.
Por otro lado, en enero el Gobierno dispuso dar inicio al procedimiento de adecuación transitoria de las tarifas de distribución y transporte de energía eléctrica en todo el país, con el objetivo de establecer un "Régimen Tarifario de Transición".

El Ejecutivo aseguró que "se deberá atender a garantizar la continuidad de la normal prestación de los servicios, como así también la implementación de los mecanismos de participación ciudadana correspondientes".

FUENTE: La Nación.

Te puede interesar

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.