
Las actualizaciones tarifarias que serán motivo de las primeras dos audiencias, buscarán impulsar un esquema dirigido a "proteger aquellos sectores más vulnerables y con menor capacidad de pago".



Las actualizaciones tarifarias que serán motivo de las primeras dos audiencias, buscarán impulsar un esquema dirigido a "proteger aquellos sectores más vulnerables y con menor capacidad de pago".

Por su parte los representantes de las empresas Edenor y Edesur expusieron una necesidad adicional de recursos de $ 100.000 millones para continuar operando en 2022.

Según la presentación el Estado se hace cargo del 70,9% del costo del gas. Si asumiese el 100 % la tarifa bajaría entre 38 y 53% y si decidiese quitar su aporte, subiría entre el 92 y el 130%.

En la audiencia se pondrán en consideración las propuestas de las distribuidoras y transportistas. Las distribuidoras solicitaron incrementos de hasta 85% en la factura, mientras que las transportistas agregarían un 10% más.

Este viernes la Legislatura porteña fijará fecha para la segunda lectura del proyecto de Ley de Rezonificación, lo que le permitirá al club iniciar las obras de un nuevo estadio en el predio donde se levantaba el Viejo Gasómetro.

Raúl Burgos, presidente de la Junta Vecinal del barrio Arrabales de Río Gallegos participó ayer de la Audiencia Pública que se desarrolla y que debate un posible aumento en las tarifas de gas. Dijo que intentó representar el pedido de todos los riogalleguenses y que no solo desde Patagonia se pidió que se pare con los aumentos.

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, abrió el encuentro que se llevó a cabo de forma virtual, y afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar "tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva".

Se realizará el 15 de marzo próximo desde las 10:00 de manera virtual, mediante la plataforma Web. El Gobierno convocó hoy a una audiencia pública para el 15 de marzo con el fin de definir una suba en las tarifas de gas para el segundo trimestre.

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.