
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


En la audiencia se pondrán en consideración las propuestas de las distribuidoras y transportistas. Las distribuidoras solicitaron incrementos de hasta 85% en la factura, mientras que las transportistas agregarían un 10% más.
EL PAIS19 de enero de 2022






El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) realiza este miércoles la primera de las audiencias públicas programadas para analizar la revisión tarifaria del gas en 2022, en el que el Gobierno prevé autorizar incrementos inferiores a la inflación prevista, con una segmentación según el poder adquisitivo de los usuarios.
El Enargas informó que se inscribieron 108 oradores y oradoras para la audiencia pública sobre adecuación tarifaria que se llevará a hoy de forma virtual.


¿Cuánto piden de aumento de gas las empresas?
Las distribuidoras que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentaron sus propuestas de ajuste tarifario que, en caso de ser aprobadas, tendrán un impacto en la tarifa final de hasta el 35%.
Sebastián Mazzucchelli, en representación de Metrogas, con usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y sur del conurbano bonaerense, solicitó un aumento del 76,23% a partir de marzo, con tres opciones de aplicación.
Metrogas: primera alternativa de aumento del gas
El impacto en la tarifa residencial sería del 33%, en la de usuarios comerciales del 24%, los industriales tendrían un ajuste del 3,44% y los usuarios de GNC un 3,01%.
Metrogas: segunda alternativa de aumento del gas
El impacto en la tarifa final sería del 35% para los residenciales y del 20% para los comerciales, en tanto los industriales y el GNC no tendrían cambios en relación con la iniciativa anterior.
Metrogas: tercera alternativa de aumento del gas
El impacto en la tarifa final del 26% para los usuarios residenciales, 19% para los comerciales, 6,34% para los industriales y 2,37% para el GNC.
José Luis Fernández Fontana, de Naturgy Ban (Norte de la provincia de Buenos Aires, incluyendo partidos del oeste y norte del conurbano), planteó un ajuste del 82,9% que, en tanto no se resuelva un diferendo que la compañía mantiene con Metrogas, pasaría a ser del 85,5%.
El representante de Naturgy Ban indicó que el impacto final en la factura de los usuarios sería en promedio de un 29%, sin hacer distinciones por categorías.
La audiencia pública comenzó con una introducción del gerente general del ENRE, Osvaldo Pitrau, quien puntualizó que la audiencia "no es un espacio de decisión" sino de presentación de propuestas que "serán debidamente ponderadas" al momento de fijar los nuevos valores tarifarios. Asimismo, Pitrau recordó que lo que está en debate es en el marco de "un período de transición tarifario", con miras a "alcanzar un acuerdo definitivo de negociación" con las compañías prestatarias del servicio.
Luego, se presentaron las transportadoras de gas. Tanto TGN (Transportadora de gas del Norte) como TGS (Transportadora de Gas del Sur) destacaron en sus presentaciones la disparidad entre la variación de la tarifa, congelada desde marzo de 2019, y la de los precios mayoristas, que desde entonces y hasta noviembre de 2021 tuvieron un aumento del 205%.
Guillermo Cánovas, en representación de TGN, solicitó un aumento transitorio en la tarifa de transporte del 87,4%, que representa entre un 4,6% y un 10,6% para el usuario final residencial según la zona del país. "Dicho aumento es equivalente a un tercio del que correspondería aplicar en virtud de la revisión tarifaria integral", sostuvo TGN.
Rubén de Muria, de TGS, propuso un ajuste en dos etapas, con un aumento del 80% en la tarifa de transporte a partir de marzo y 25% a partir de septiembre. De Muria indicó que el transporte del gas tiene una participación del 12% en la tarifa final que paga el usuario, y puso como ejemplo que un cliente de Metrogas con un consumo promedio de 220m3/año, debería hacer frente a un aumento promedio de $38 por mes en la primera etapa y de $22 en la segunda.
En esta audiencia, que se llevó a cabo en la modalidad remota, se pusieron en consideración las propuestas de las distribuidoras y transportistas. Otras empresas convocadas fueron las distribuidoras Litoral Gas, Gas Cuyana, Gasnor, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gas del Centro, GasNea y Redengas. Para el próximo lunes 31 de enero se prevé debatir los precios mayoristas del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
El interventor del Enargas, Federico Bernal, destacó el rol de las audiencias y sostuvo que "cuando lleguemos al final de este camino y tengamos ya una tarifa renegociada que sea justa, razonable y asequible, vamos a valorar estas audiencias como hitos fundamentales de expresión popular".
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, había ratificado días atrás que el aumento en las tarifas de los servicios de gas y de electricidad se ubicaría en torno al 20% promedio, muy lejos de las propuestas presentadas por las empresas. Esa suba del 20% no se aplicará de manera uniforme entre todos los usuarios sino de manera segmentada según su capacidad económica, con criterios que aún no se terminaron de definir.
La discusión se enmarca en el objetivo del Gobierno de aplicar una reducción de los subsidios energéticos, que representan aproximadamente dos tercios del total de transferencias a sectores económicos, empresas públicas y fondos fiduciarios.
FUENTE: Ámbito.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





