Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

LA PROVINCIA 26 de octubre de 2025El Mediador El Mediador
webvero - 2025-10-26T185314.392

La jornada electoral de este domingo 26 de octubre en Santa Cruz se desarrolló con normalidad y con una participación del 68,02%, según datos oficiales difundidos al cierre de los comicios. En total, 174.087 santacruceños emitieron su voto, mientras que 81.841 electores no concurrieron a las urnas, sobre un padrón general de 255.928 ciudadanos habilitados.

El porcentaje registrado representó un descenso en comparación con las elecciones legislativas de 2023, cuando la concurrencia había alcanzado el 72,71%, convirtiendo a la provincia en una de las de menor participación del país. En esta ocasión, la tendencia descendente se mantuvo, aunque se ubicó levemente por encima del promedio nacional del 66%.

569765054_1257017343124536_1180651443436475862_nGrasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

En todo el país, más de 12 millones de argentinos decidieron no participar en estos comicios, una cifra considerada histórica por su magnitud. En Santa Cruz, si bien la merma fue menos pronunciada, el ausentismo volvió a reflejar un fenómeno que se repite desde hace varios años: el desencanto político y la desconfianza en las instituciones.

La participación santacruceña se mantuvo por debajo del promedio histórico del 77% que el país registró desde la instauración de las PASO en 2011. Este comportamiento se replicó en casi todos los distritos, donde las elecciones desdobladas entre abril y septiembre ya habían anticipado una menor movilización del electorado.

Consultores atribuyeron esta baja a factores comunes con el resto del país, como el malestar social, la crisis económica y el hartazgo hacia la dirigencia política. También influyeron la falta de propuestas atractivas, la percepción de corrupción, y la sensación de que el voto no genera cambios concretos en la realidad cotidiana de los ciudadanos.

webvero - 2025-10-26T174218.584Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso

Aun con este escenario, la cifra provincial se mantuvo dentro del rango medio de participación del país, superando a provincias como Salta o Chaco, que no alcanzaron el 65%. En los comicios de este año, Santa Cruz volvió a ubicarse entre los distritos con participación moderada, un dato que preocupa a los sectores que promueven la revalorización del voto como herramienta democrática.

Último Momento
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto