Brasil pidió 30 millones extra de vacunas Sinovac
El Ministerio de Salud informó que se hizo el pedido oficial así como el cronograma detallado de entrega, inicialmente previsto para el período entre octubre y diciembre de este año.
Brasil, el tercer país del mundo más afectado por la pandemia de coronavirus, solicitó hoy formalmente comprar 30 millones de dosis extra de la vacuna que produce el Instituto Butantan de San Pablo, con insumos del laboratorio chino Sinovac.
En un comunicado, el Ministerio de Salud informó que se hizo el pedido oficial de "otros 30 millones de dosis", así como el cronograma detallado de entrega, inicialmente previsto para el periodo entre octubre y diciembre de este año.
Estas dosis se suman a las 100 millones ya contratadas que el Instituto Butantan irá entregando de forma escalonada hasta septiembre, citaron medios locales y la agencia de noticias Sputnik.
La vacuna de Sinovac es la que más se está usando en Brasil, junto con la desarrollada por la universidad de Oxford y AstraZeneca, aunque en menor cantidad.
Este refuerzo será crucial para aliviar la situación de al menos nueve capitales de estados brasileños que sufren escasez de inoculantes, algo que el presidente del Frente Nacional de Alcaldes, Donas Donizette, tildó de "inadmisible", mientras el país superó los 10 millones de contagios.
Río de Janeiro, capital del estado homónimo; Salvador, capital de Bahía, Campo Grande, Teresina y Cuiabá (Mato Grosso) ya suspendieron la inmunización, informó el portal de noticias local UOL.
"Es inadmisible que las ciudades paralicen la inmunización por falta de vacunas", se quejó Donizette, que encabeza un bloque donde están representadas las capitales y ciudades con más de 100 mil habitantes.
Según CNN-Brasil, hay varias ciudades que suspenderán la inmunización en los próximos días.
En la lista figuran Porto Alegre, Curitiba, capitales de la región sur así como Manaos y Porto Velho, ambas de la región norteña amazónica, la más golpeada por el flagelo.
También presentan problemas de abastecimiento Natal y Florianópolis.
El Gobierno distribuyó 11,8 millones de dosis a los estados y fueron vacunados 5,4 millones de personas, lo que representa el 2,5% de la población.
Brasil, el tercer país con más infectados y el segundo con más muertes, sumaba hasta anoche 51.879 casos y 1.367 fallecimientos, por lo que desde el comienzo de la pandemia computa 10.030.626 y 243.457 decesos, según el último reporte del Ministerio de Salud.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.