EL PAIS19 de febrero de 2021

Piden la indagatoria de ex interventor de YCRT del macrismo por malversación de fondos

La Justicia investiga la contratación de 417 personas en Yacimiento Carbonífero Río Turbio a partir de diciembre de 2019, días antes de que el funcionario de Macri deje el cargo público.

La fiscal federal en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires María Alejandra Mángano pidió la indagatoria del exinterventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) Omar Zeidan en una causa en la que se investiga la contratación de 417 personas a partir de diciembre de 2019, días antes de dejar el cargo para el que había sido designado por el Gobierno de Cambiemos.

Se trata de la causa en la que se investiga el delito de "defraudación por administración fradudulenta" en perjuicio del Estado nacional y en la que fueron citados a declarar, además de Zeidan, Raúl Guimard y Sergio Lumachia, otros dos directivos de la empresa.

En la causa judicial se investiga a estas tres personas que habrían "diseñado y llevado a cabo una maniobra por la cual se facilitó y concretó el ingreso de 417 personas como trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Rio Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Rio Gallegos de la Provincia de Santa Cruz".

El 29 de enero de 2020, el Presidente Alberto Fernández designó como interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) al exjefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien reemplazó a Zeidan, nombrado durante la gestión de Mauricio Macri.

Según se explica en el escrito en el cual se solicitan las indagatorias "dichas decisiones y los actos jurídicos adoptados en consecuencia generaron que el Estado Nacional asuma el pago de remuneraciones por un monto aproximado de al menos $33.093.261,99 durante el período comprendido entre diciembre de 2019 y febrero de 2020".

La fiscal indica que "el nombramiento del personal aludido no guardó correlato con aumento en los niveles de producción ni de superávit comercial", y que "al contrario de lo consignado en los fundamentos de aquellas resoluciones, la empresa se encontraba en una situación de crisis económica y con un alto nivel de endeudamiento fiscal".

Tras nombrar una larga lista de irregularidades vinculadas con la contratación de este personal, la fiscal pide que "se haga lugar a lo solicitado y en consecuencia se convoque a prestar declaración indagatoria" a los tres exdirectivos mencionados.

Asimismo, pide que "en caso de no lograr desvirtuar la hipótesis delictiva reseñada, se dicte auto de procesamiento respecto de los nombrados y se disponga el embargo preventivo sobre sus bienes hasta alcanzar las sumas del perjuicio patrimonial ocasionado, con mas las costas y gastos correspondientes".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.