
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
Luego del temblor de 5,2° registrado el lunes por la noche, la empresa confirmó que no hubo daños estructurales y que la actividad volvió a la normalidad este mediodía. Las áreas de seguridad permanecerán en estado de alerta.
El trabajador de YCRT sufrió una fractura de cráneo por el desprendimiento de carbón en una galería. Fue intervenido quirúrgicamente y ya salió de terapia intensiva. Su familia destaca el trabajo médico y la solidaridad recibida.
El secretario general de ATE Río Turbio dialogó con El Mediador sobre la reforma en YCRT. Mañana a las 18 horas, los gremios mantendrán una reunión con la intervención de la empresa.
Los trabajadores de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio organizan asambleas para definir medidas contra la conversión de la empresa en Sociedad Anónima, una decisión tomada por el Gobierno Nacional.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, criticó la transformación de YCRT en Sociedad Anónima y advirtió sobre el impacto en los trabajadores y el desarrollo industrial de Santa Cruz.
Con la presencia de los diputados del bloque Por Santa Cruz Fernando Españon, José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Fabiola Loreiro, y Pedro Muñoz del bloque Coalición Cívica ARI, se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Y.C.R.T. junto al interventor Pablo Gordillo, autoridades, gremios y público en general, la primera reunión de la Comisión Especial destinada a elaborar y proponer estrategias y acciones para garantizar la continuidad de la fuente y puestos de trabajo de la empresa.
Se trata de Thierry Decoud. Dos allegados son investigados por haber solicitado un retorno en su nombre para concretar una operación con una empresa israelí
El interventor de YCRT se refirió al retraso de la empresa por el pago de las jubilaciones y confirmó que se realizará la próxima semana. A su vez, hizo mención a la entrega de carbón y el acuerdo con los municipios. Por las acusaciones del Municipio de 28 de Noviembre dijo que se trató de un "error involuntario" y agregó "una intención de querer generar un problema donde no lo hay”.
El Interventor YCRT hizo mención a la situación de la empresa y ante una posible privatización en el marco del debate de la ley Bases. Destacó el diálogo con el gobernador de la provincia, con los trabajadores y los gremios. Asimismo, se refirió al futuro de la empresa. “Nos estamos preocupando por hacerla productiva de nuevo”, afirmó.
El representante de los jubilados de YCRT habló de antecedentes y datos que confirman sus dichos. En este marco, se pronunció tras la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados de la Nación qua ahora pasa a manos del Senado. Habló de la posibilidad de que la empresa estatal se privatice de manera parcial.
En la mañana del jueves comenzó a conocerse la noticia del alejamiento que prevé el gobierno nacional del actual interventor de la empresa carbonífera. No trascendieron nombres de sucesores, aunque sí se confirmó que en breve, la minera santacruceña tendrá cambio de conducción.
El diputado por el municipio de Río Turbio habló sobre el pedido del Gobierno provincial respecto al Tribunal de Cuentas y sobre la agenda del gobernador de la provincia que mantiene en Buenos Aires. Por último, confirmó que este martes desde las 12 horas pueden inscribirse al boleto estudiantil santacruceño en las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio.
Fueron las declaraciones del Secretario General de ATE en Río Turbio respecto a lo que ocurre en la empresa de YCRT.
El Intendente de Río Turbio se refirió a la crisis económica que atravies la empresa estatal YCRT que el gobierno nacional busca privatizas. También sobre la negociación paritaria con los municipales de la localidad.
El documento cuenta con la firma de varios mandatarios provinciales de la Patagonia entre los que se encuentra el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Así lo sostuvo el exinterventor de YCRT sobre la visita de Thierry Decoud, el interventor de la empresa. Habló sobre los dichos del interventor que aseguró en una entrevista que el objetivo es que la empresa "sea viable y no pierda plata".
El diputado de la localidad de Río Turbio, se refirió a la situación de la empresa estatal YCRT y los recortes salariales de entre un 25% y un 45%. Habló sobre la posibilidad de cierre de la empresa, y de la idea de privatizarla. Además, habló sobre la visita del nuevo interventor.
Avivan el debate sobre su déficit financiero y el posible cierre. La polémica resurge en medio de preocupaciones sobre la privatización de la empresa estatal y la incertidumbre sobre las decisiones del gobierno libertario en Santa Cruz.
Autoridades de YCRT se reunirán con representantes gremiales el 15 de febrero para abordar temas cruciales sobre el personal y el futuro productivo. La falta de respuesta de la Secretaría de Trabajo y la preocupación por los dineros de los trabajadores ponen en jaque la estabilidad del yacimiento.
Lo habría transmitido Thierry Decoud, el interventor de YCRT a varios de los integrantes de la línea gerencial de la empresa. De confirmarse la decisión, se pone en peligro el futuro de los pueblos de la cuenca. El futuro de la minera santacruceña podría romper el buan diálogo entre el gobierno nacional y el provincial, en medio del tratamiento de la Ley Ómnibus y el DNU. Lo que dijo Chirillo en las Comisiones.
Referentes sindicales expresaron sus expectativas tras la entrega del plan productivo de YCRT elaborado por los gremios al presidente Javier Milei en su reunión con el gobernador Claudio Vidal.
El Ministro de Interior de la Nación tuiteó una foto junto al gobernador santacruceño Claudio Vidal, tras la reunión con el presidente Javier Milei en su paso por Río Gallegos.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.
En el marco del 105° aniversario del Boxing Club, el tesorero de la institución, Roberto “Tito” Velásquez, adelantó que a fines de septiembre quedará habilitada la cancha de césped sintético para los más chicos.