
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El interventor de YCRT se refirió al retraso de la empresa por el pago de las jubilaciones y confirmó que se realizará la próxima semana. A su vez, hizo mención a la entrega de carbón y el acuerdo con los municipios. Por las acusaciones del Municipio de 28 de Noviembre dijo que se trató de un "error involuntario" y agregó "una intención de querer generar un problema donde no lo hay”.
LA PROVINCIA 28 de junio de 2024El interventor de YCRT se refirió al retraso de la empresa por el pago de las jubilaciones y confirmó que se realizará la próxima semana. A su vez, hizo mención a la entrega de carbón y el acuerdo con los municipios. Por las acusaciones del Municipio de 28 de Noviembre dijo que se trató de un «error involuntario» y agregó «una intención de querer generar un problema donde no lo hay”.
Días atrás, el Municipio de 28 de Noviembre acusó a la empresa por irregularidades en la provisión de carbón, motivo por el cual Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) emitió un comunicado donde desmiente tener algún convenio vigente que afecte la entrega regular del recurso.
En este contexto, Thierry Decoud, interventor de YCRT, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, se refirió a la actualidad de la empresa estatal: “YCRT entrega carbón a la provincia para que la provincia lo entregue a los municipios, hoy se entrega en base a lo que se necesite. Fue un error puntual, un error involuntario y una intención de querer generar un problema donde no lo hay”.
“Se generó un centro de acopio en Río Gallegos para facilitar la distribución, pero quien lo distribuye es la provincia”, amplió.
“Pusimos a disposición para su venta, estamos tratando de conseguir un precio justo que represente el valor del mineral a nivel internacional. Tenemos 31 toneladas, muy positivo”, remarcó el interventor de YCRT.
En tanto, precisó: “Hay un valor internacional que determina el valor del carbón, que hoy está 120 dólares la tonelada, y el poder calorífico de rio Turbio tiene menos que ese valor, si Dios quiere estaremos recibiendo entre 90 y 100 dólares por la tonelada”.
Jubilaciones
“Todavía no hemos podido pagar, seguro vamos a pagar la semana que viene. Sería importante que Anses absorba este pago, lo hemos hablado anteriormente, la jefatura de Gabinete está en vías de definir esta situación”, aseguró sobre el retraso de los pagos de las jubilaciones en YCRT.
Seguidamente se pronunció sobre su objetivo con la empresa: “Nosotros en conjunto con la provincia estamos trabajando para mejorar la empresa y tratar de generar este mineral y venderlo, y tratar de balancear la economía de la empresa, es nuestro principal interés”.
“Toda la actividad que mejore que tenga salida al puerto, va a ser importante. Se reactivaron los equipamientos, las cintas, el ramal ferroviario, está todo en funcionamiento”, indicó el interventor de la empresa.
Consultado por lo que sucederá con la privatización mixta dentro de YCRT: “Le va a dar una estructura societaria que le dará acceso a financiamientos que hoy no tiene, el contexto de intervención no es lo mejor para la empresa, esta nueva estructura le va a dar mayor dinamismo y la va a favorecer”.
“El Estado va a ser participación mayoritaria, con lo cual va a tomar decisiones mayoritarias dentro de la empresa”, concluyó.
FUENTE: TiempoSur.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.