
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El documento cuenta con la firma de varios mandatarios provinciales de la Patagonia entre los que se encuentra el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
ACTUALIDAD12 de marzo de 2024A través de un comunicado, los distintos gobernadores de las provincias que componen la Patagonia como así también intendentes, trabajadores y representantes se proclamaron en contra de la privatización de los Yacimientos Carbonígeros Río Turbio (YCRT) remarcando que los espacios que componen los yacimientos fueron -y pueden volver a ser- rentables a través de la generación de rentabildidad económica y divisas "a través de gestiones transparentes, sin corrupción", detalla el documento.
"Las últimas gestiones dejaron graves consecuencias de funcionamiento, de infraestructura, económicas, patrimoniales y laborales. El negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al País", señala el comunicado.
Ante esto, los mandatarios provinciales proponen la generación de un acuerdo de productividad "que salve al Complejo, en el que todos hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años", destacando que dicho mineral posee un valor agregado debido a que, con sus cenizas, se puede llevar adelante la elaboración de ladrillos como así también el carbón es utilizado para calefaccionar los hogares de miles de patagónicos que no poseen acceso a la red de gas natural al igual que "sostiene el empleo y genera el movimiento económico de las familias que viven en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, ubicadas en el estratégico límite sureño entre Argentina y Chile".
"Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien a la Argentina y a nuestro pueblo. Para ello, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico. Esos acuerdos, sólo los lograremos en el marco del diálogo fraterno, que preserve y defienda el interés común de la Patria", expresa el comunicado firmado por el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, el gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio Torres, el gobernador de la Provincia de La Pampa, Sergio Zilotto, el gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.